El inicio del camino natural del Tren Irati, posible realidad en 2020
Gobierno y ayuntamientos apuntan su proximidad en Liédena en la 5ª edición del 'Penúltimo Viaje del Tren Irati'
Liédena - Desde su inicio hace cinco años, la fiesta de El PenúltimoViaje del Tren Irati
en Liédena el 30 de diciembre fue un canto
a la esperanza de que algo se moviera de nuevo por el recorrido
de aquel primer tren eléctrico que unió Pamplona y Sangüesa desde
1911 a 1955 con el fin de atraer el progreso a la comarca.Ayer, la quinta edición de la jornada combinó fiesta, reivindicación
y cultura, exposiciones fotográficas del concurso y audiovisuales
de las diferentes vías verdes existentes en el Centro Sociocultural.
Ha sido el modo de dar a conocer el proyecto en el que Gobierno,
Ayuntamientos y agentes como Cederna Garalur llevan trabajando
25 años a otras comunidades y países, a través de concursos literarios
y fotográficos sobre el tren, tal y como puso de manifiesto ayer
el alcalde de Liédena, Ricardo Murillo, en el acto oficial de
entrega de los premios que llenó la sala. En él estuvo acompañado
del Vicepresidente segundo y Consejero de Ordenación de Territorio,
Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi. los
agentes de desarrollo de Cederna Garalur, Carlos García y Gabriela
Orduna, Fernando Hualde autor del libro "Ferrocarril ‘El Irati’
Historia y documentos" y de alcaldes y alcaldesas de la zona
portadores todos de la confianza de que en el próximo 2020 sea
realidad el inicio de las obras, tal como apuntó el vicepresidente
Aierdi, que expresó la intención del Gobierno foral de presentar
formalmente el proyecto en Madrid en enero, "a la espera de que
cumpla el Ministerio el compromiso adquirido y comiencen las
obras".
Tanto él, como Carlos García agente de Cederna, principal dinamizador
del proyecto, y Fernando Hualde cronista de la memoria de aquel
tren pionero, destacaron la necesidad de que la Vía Verde , unida
a la red, sea una realidad para el progreso del territorio a
través de su eje vertebrador.