Navarra, referente estatal en cicloturismo, con tres planes europeos
Tiene una posición estratégica como puerta de entrada a la península de las grandes rutas europeas y del Camino de Santiago
El Gobierno foral apuesta con fuerza por la bici como uno de los elementos para contribuir a la reactivación de un turismo seguro, sostenible y saludable tras los efectos provocados por la pandemia de la covid-19. La posición de la Comunidad foral como puerta de entrada a la península de las grandes rutas europeas EuroVelo1 y EuroVelo3, y del Camino de Santiago le confieren una oportunidad única, destacaron ayer en el Día Mundial de la Bicicleta. La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo ha desarrollado un plan de acción del cicloturismo y participa en tres proyectos europeos para mejorar y ampliar rutas navarras ciclables. En este día, el Ejecutivo quiere dar a conocer todas estas iniciativas y animar a la ciudadanía a recorrer la amplia oferta de rutas ciclable. Entre las iniciativas que están desarrollando el cicloturismo y la movilidad sostenible en Navarra se encuentra el proyecto transfronterizo Ederbidea, en el que colaboran la Comunidad foral, Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos dentro del programa europeo Interreg Poctefa y que cuenta con financiación de fondos FEDER. En este marco, el Gobierno de Navarra ha invertido en la adecuación del trazado de las pistas entre Doneztebe/Santesteban e Irurtzun para su recorrido en bicicleta. Con esta obra se ha conseguido enlazar la Vía Verde del Bidasoa con la Vía Verde del Plazaola, con el objetivo de mejorar la movilidad sostenible entre Baiona, Pamplona/Iruña y Donostia/San Sebastián. Además, se ha logrado dar entrada a la ruta Eurovelo 1 a la península por Navarra, por lo que la Comunidad foral se convierte en un tramo fundamental de esta gran vía europea ciclable, que nace en Noruega y llega hasta Portugal. También relacionado con esta ruta, el proyecto AtlanticOnBike tiene como objetivo desarrollar y promover un destino turístico europeo sostenible a través de la bicicleta. Su fundamento es promover y participar en el desarrollo de una oferta cicloturística transnacional a lo largo de EuroVelo 1. Por su parte, el proyecto transfronterizo BICIMUGI (también incluido en el programa Interreg POCTEFA) tiene como objetivo desarrollar la movilidad ciclista para todos en las zonas rurales situadas a lo largo de EuroVelo 3, conocida también como la Ruta de los Peregrinos en la región transfronteriza franco-navarra. Está orientado a facilitar itinerarios ciclistas conectados en zonas rurales accesibles para todos, incluida la juventud, las personas con movilidad reducida y las personas senior.
Relacionadas
Navarra cuenta con 5 vías verdes: Vía Verde del Plazaola, la Foz de Lumbier, el Ferrocarril Vasco-Navarro y el Tarazonica. Además, dispone de varias rutas para realizar en bicicleta de montaña (BTT) como el espacio Lizarraldea de Tierra Estella, el circuito Eremua en Esteribar, y rutas por las Bardenas, el embalse de Irati, Valdeallín, Elimendi y Urbasa, entre otros. A todo ello se une el Camino de Santiago francés.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’