Un informe técnico elaborado por Gerencia de Urbanismo no pone impedimentos legales a la construcción de viviendas en el solar donde está prevista una gran superficie comercial junto a la Avenida Zaragoza. El informe evidencia que no existen aspectos que hagan inviable la transformación de la parcela comercial de Milagrosa en residencial si bien advierte de la “lentitud” del proceso de su tramitación. Cabe recordar que la mayoría del Ayuntamiento de Pamplona ha obligado a Navarra Suma a elaborar este informe ante la oposición de comerciantes y vecinos de Azpilagaña, Iturrama y Milagrosa a la construcción de un espacio comercial en el barrio. En el informe que conocerán hoy los concejales del Ayuntamiento de Pamplona en el órgano de Gerencia de Urbanismo también se señala que, en caso de abrir una reflexión que concluyera la necesidad de cambio de uso en el sector SD pasando a tener un “fuerte componente residencial”, puede deducirse que “existen fuertes condicionantes como para aventurar ahora una conclusión definitiva”.
Respecto a la demora en la tramitación se produciría sobre todo en las fases posteriores a la modificación del Plan Municipal, tanto en la de redacción y tramitación del Plan Parcial como en la fase de gestión, “cuya reparcelación no se limitaría a la “actualización” y reajuste del documento que llegó a estar aprobado, sino que podría comportar una “alteración total de los derechos urbanísticos y de las cargas de urbanización que llegaron a estar aprobados”. Además, al no haberse planteado, en el proceso de participación de la modificación del Plan Municipal, el uso residencial como uso alternativo o complementario “la prudencia aconsejaría iniciar un nuevo proceso de participación ciudadana”.
En todo caso para continuar con la modificación del Plan Municipal se necesita que el Ayuntamiento adopte una “postura municipal”, a la vez que se detallan los aspectos que pueden “dificultar o incrementar la incertidumbre en el supuesto de que se optara por transformar el sector S2 en un ámbito de marcada componente residencial” como son el ruido viario, proximidad de la gasolinera y del Centro de Atención de Animales, resultado de la tramitación medioambiental, necesidades de equipamientos al servicio del sector, aparcamientos en el espacio público, justificación de los sistemas generales, incidencia sobre la urbanización actual, viabilidad económica y tramitación de la modificación de planeamiento ante el Gobierno de Navarra para la justificación que motiva el cambio.
CAMBIO DE PLANTEAMIENTO
Cabe recordar que el equipo de gobierno promueve un cambio de planeamiento para incluir usos de oficinas y una residencia además del espacio comercial en los 32.000 metros cuadrados previstos. Los promotores del centro plantean construir una superficie comercial que oscila entre 6.100 y 11.100 metros cuadrados.
El informe también destaca que el tema debería conllevar una reflexión más profunda antes de “concluir sobre la idoneidad o no de la transformación del sector S2 en un ámbito residencial, reflexión que debe comenzar por analizar la organización de los usos en la ciudad”. “En particular, la duda más importante que se suscita es sobre la conveniencia de que, próximos a los núcleos residenciales, puedan existir establecimientos comerciales minoristas de cierto tamaño (1.000 m2 construidos a 5.000 m2, por ejemplo), establecimientos que raramente pueden existir en las plantas bajas de los solares residenciales”.