Siete nuevas plazas para reimpulsar la Atención Primaria en la zona norte
La OPE de Médico incluye plazas para las zonas de Lesaka, Santesteban, Elizondo, Ultzama y Leitza
- La consejera de Salud, Santos Indurain, y el director general de Salud, Carlos Artundo, se reunieron ayer en el cine de Santesteban/Doneztebe con los alcaldes de los municipios de las zonas básicas de Lesaka, Santesteban, Elizondo, Ultzama y Leitza, un encuentro en el que se analizó de forma compartida la situación de la Atención Primaria (AP) en la Comunidad Foral y se expuso el plan de acción para los próximos meses, recogido en el documento Reto de Primaria, que quiere reimpulsar este nivel sanitario.
En el caso concreto de la zona norte de la comunidad, la estrategia de fidelización y estabilización de plantillas a través de Ofertas Públicas de Empleo (OPE) incluye en la oferta de Médico de Atención Primaria, Servicio de Urgencias Rurales (SUR) y Pediatría, pendiente de resolución, 7 plazas para este nivel sanitario en las cinco zonas básicas representadas en la reunión. Se desglosan en 4 de Médico de Atención Primaria (Irurita, Lesaka, Leitza y Santesteban), 2 del SUR (una en la zona básica de Lesaka y una en la de Elizondo) y 1 de Pediatría (Elizondo). A nivel de personal, se destacó también la cobertura desde el pasado 1 de marzo de la plaza de pediatra de Leitza-Lecumberri.
Por otro lado, en el encuentro se resaltó también la capacidad de resolución de los propios centros de salud de la zona y su impacto a la hora de prevenir desplazamientos evitables a la población para acceder a determinados servicios sanitarios, con acciones como la realización de ecografías y cirugía menor en estas zonas básicas.
En esa línea, resalta también el servicio de retinografías y radiografías en el centro de salud de Santesteban para la población de todos los municipios de la zona básica, lo mismo que ocurre con el de Rehabilitación del centro de salud de Lesaka, que dispone asimismo de un Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (Cassyr).
A su vez, Elizondo dispone de servicio de Rehabilitación, zona en la que, por otro lado, se impartió formación al personal de enfermería en torno a la atención de urgencias tiempo-dependientes.
Por su parte, en cuanto a la atención especializada, el convenio de colaboración entre Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) oferta a la ciudadanía de las zonas limítrofes la posibilidad de ser atendidos tanto en una comunidad como en la otra, en aras de maximizar la accesibilidad.
Temas
Más en Navarra
-
Navarra impulsa un modelo de atención ciudadana basado en la proximidad y la claridad
-
Pamplona encuentra una salida para Erripagaña mientras la oposición exprime el caso Cerdán
-
Un cartel de Itxaso Razquin Ciaurriz será la imagen de las fiestas de Ansoáin
-
El Gobierno de Navarra y entidades locales ponen en marcha la Ventanilla Única de Transición Energética en Lakuntza