Este sábado se celebra una nueva edición del Día de la Almadía tras dos años de suspensión por la crisis del coronavirus. La fiesta tendrá dos grandes protagonistas que recibirán las Almadías de Oro: el deportista Javier Eseverri y el colectivo de personas que trabajan en la divulgación de la observación de estrellas AstroRoncal/ErronkarIzar.

El programa comenzará a primera hora con la apertura del Museo de la Almadía, se inaugurará el mercado medieval con puestos de alimentos y oficios artesanos y del stand de la Oficina de Turismo del Valle de Roncal. Todo ello ambientado con diversas actuaciones musicales, bailes y la escenificación del oficio de lavanderas.

La llegada a Burgui de las dos almadías, que durante meses han preparado decenas de voluntarias y voluntarios, está prevista para las 12.30 horas. A partir de las 13.30 horas, se entregarán las Almadías de Oro a la Asociación AstroRoncal/ErronkarIzar y a Javier Eseverri. La presentación de la campaña 2022 del queso con Denominación de Origen Roncal se realizará también en la plaza de Burgui. Tras el primer corte, que realizará Javier Eseverri, se repartirá queso en la plaza y seguirá la animación musical.

El Día de la Almadía se ha convertido en una de las tradiciones populares más concurridas de Navarra. Esta Fiesta de Interés Turístico Nacional consiste en el descenso de varias almadías por el río Esca durante un recorrido que termina en el puente medieval de Burgui tras el salto de la presa. El descenso se complementa además con actos culturales, deportivos o folklóricos como exposiciones, actuaciones musicales, danzas, ferias de artesanía, bailables... En cada edición se rinde homenaje con la entrega de la Almadía de Oro a personalidades e instituciones del mundo de la cultura, el deporte o las ciencias.

Javier Eseverri. El colectivo almadiero quiere poner en valor la trayectoria de uno de los grandes del deporte navarro, salacenco y jugador de fútbol sala internacional: Javier Eseverri Barace. “Queremos contribuir a que Javier Eseverri tenga un reconocimiento permanente, que se le brinda esta vez desde los valles pirenaicos. Es un homenaje que le viene desde la cultura almadiera, la de sus antepasados, la misma que nos enseña lo difíciles que son los inicios y lo gratificante que puede llegar a ser la travesía y la meta si se ha sido capaz de remar con tino cuando todo era angosto”.

Asociación AstroRoncal/ ErronkarIzar. “La ausencia de contaminación lumínica en este valle nos permite ver el cielo en su estado puro, sin difuminar, sin filtros. Y esa calidad de nuestro cielo y su amplio potencial para implantar el astroturismo, es lo que ha hecho posible que la Fundación Starlight nos haya certificado como ‘Destino Turístico Starlight’”.