- Un total de 29 lienzos de diferente formato componen la colección Las cuatro estaciones de Carmen Vidondo (Aibar 1957) que permanece abierta en la sala de exposiciones de la casa de cultura de Burlada hasta el próximo 29 de junio.
Paisaje rural, urbano, retrato, bodegón y flores... en pintura acrílica, pincel, espátula y texturas, técnicas con las que la artista, dice, intenta "captar la belleza en las diferentes estaciones del año". De ese intento surge su último trabajo fruto de los momentos cotidianos inspiradores, "momentos que hacen de lo cotidiano lo extraordinario. Son pequeños instantes de felicidad, nostalgia, alegría, paz, en los que nos podemos ver reflejados porque forman parte de nuestra vida diaria. Solo hay que pararse y observar", expresa la autora.
Vidondo repara en el frenético ritmo de vida al que estamos sometidos "que casi no nos deja tiempo para disfrutar de lo que acontece". En relación a este ritmo trepidante, hace un paréntesis en la pandemia. "Nos ha enseñado algo que quizá habíamos olvidado: que lo importante es vivir el presente y coleccionar recuerdos a los que poder regresar cuando atravesamos una mala época",sugiere.
El título Las cuatro estaciones reponde al deseo de la pintora de hacer un guiño a la música, presente en su día a día. "La música me acompaña, me inspira y forma parte de mi pintura". Por eso ha seleccionado un tema musical para cada uno de sus cuadros que acompaña la visita artística. "Se trata de que sea una experiencia completa", explica la artista.
La muestra pictórica ha estado expuesta en la casa de cultura de Sangüesa (residencia de la artista) que disfruta estos días del salto y la oportunidad que representa su presencia en Burlada. "Exponer aquí supone para mí una gran satisfacción porque me da la oportunidad de recorrer otro espacio fuera de mi entorno".
Vidondo valora del mismo modo la amplitud y luminosidad de la sala y la buena acogida dispensada". Lo cierto es que la muestra está siendo muy visitada y a su paso, quedan buenos feedback.
Carmen Vidondo se forma en la escuela de pintura de Iruña Cormenzana y en la Escuela Muicipal de arte de Catalina de Oscáriz y ha trabajado en numerosos talleres,de experimentación con acuarela, figura humana, retrato, paisaje, dibujo y pintura y varias técnicas con el profesor José Luis Blanco y la profesora Vanesa Fernández. Y ha participado en diversas exposiciones. "Espero que todo el mundo disfrute de mi exposición tanto como yo he disfrutado pintado, concluye la artista de permente sonrisa.La sala abre de lunes a viernes de 17 a 201h y sábados de 10 a 14h.