Una década de hallazgos en la excavación de Zaldua
Tras numerosas investigaciones se descubrió que bajo los actuales municipios de Auritz y Aurizberri existía un enclave que se mantuvo con vida desde el siglo I al V
En 2022 se cumplen 10 años desde que comenzaron los trabajos de excavación en Zaldua. “Fueron aquellos sondeos de 2012 los que marcaron el punto de partida de esta investigación arqueológica ya que permitieron constatar el hallazgo del casco urbano de época romana”, explica la directora del yacimiento, Oihane Mendizabal.
Desde entonces han sido numerosas las investigaciones realizadas en el lugar: excavaciones arqueológicas, catas de prospección y estudios geofísicos del subsuelo. Gracias a todas ellas se conoce que bajo los actuales municipios de Auritz y Aurizberri (Navarra) existía un enclave que estuvo vivo desde el siglo I al V d.C. Además, se ha llegado a la conclusión de que la extensión mínima de las exploraciones geofísicas sería de 4,5Ha, situándose la mayor parte de los edificios al borde de la vía o calzada principal.
En palabras de la directora, “la campaña de 2022 se ha centrado en dos zonas, una habitación en un edificio situado al borde de una plaza o patio, y otra en el edificio de las termas. Las características de ambos edificios son muy diferentes, indicador de las singularidades que existen en el casco urbano”. Aunque la función de esta primera zona ha resultado imposible de determinar, se ha permitido identificar una segunda zona calefactada en las termas. Esta última excavación permite duplicar el recinto del edificio que albergaría el sistema de calefacción, superando poco más de 120 metros.
Estas intervenciones no serían posibles si no fuera por la densa red de voluntarios y voluntarias que han participado en los trabajos de las instituciones públicas, ayuntamientos y concejos de la zona. De hecho, además de avanzar en la investigación arqueológica, el objetivo del proyecto es que las personas que puedan estar interesadas en el tema adquieran experiencia en el trabajo de campo de formación y arqueología.
Por otro lado, el grupo de trabajo ha organizado para mañana, 24 de julio, una Jornada de Puertas Abiertas para enseñar lo que se ha encontrado en la campaña 2022. Se realizará una visita guiada gratuita de unos 45 minutos de duración, para ver los materiales más significativos encontrados en la campaña de excavación de este año. La visita en euskera se celebrará a las 11.00 horas, y en castellano a las 12.00 horas. Aunque lo más recomendable es acercarse a pie o en bicicleta, se podrá llegar en coche hasta el yacimiento.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela