El Pleno del Ayuntamiento de Altsasu aprobó este pasado miércoles una modificación presupuestaria por importe de 81.632 euros para los trabajos forestales a llevar a cabo este año y el que viene. Consisten en la repoblación de Basoitxi y Balankaleku, términos en los que se han realizado aprovechamientos forestales en 2021 y 2022. En relación a Basoitxi, el monte cerrado o el damero como también es conocido, es un lugar especial para los y las altsasuarrras, un bosque próximo al núcleo urbano que fue repoblado hace un siglo con roble americano y pino. Lo cierto es que la tala generó polémica, con la presentación en marzo de un escrito acompañado de un millar de firmas en el que se pedía su paralización.

Al respecto, el alcalde, Javier Ollo, incidía en que “este aprovechamiento responde a criterios silvícolas y tecnológicos”, y que se ha ejecutado atendiendo a las recomendaciones del Servicio de Gestión Forestal. “Se indicó al Ayuntamiento que las repoblaciones de roble americano, especie invasiva que afecta al desarrollo de otras especies como el roble del país, alcanzaron su turno de cota final”, señaló. Asimismo, explicó que desde este servicio también se advirtió de que “año a año estas especies van secándose y cayéndose pies debido a la enfermedad fungicida de la tinta. La propuesta expresa del Gobierno de Navarra fue realizar una corta a matarrasa en la zona y acometer trabajos de ayuda a la regeneración posterior”. De igual modo, destacó que este aprovechamiento se incluía en el marco de la segunda revisión del Proyecto de Ordenación de los Montes Comunales realizada en 2012, con la preceptiva autorización del Servicio Forestal y Cinegético del Gobierno de Navarra”.

Repoblación con especies autóctonas

En los rodales donde la planta de roble americano convive con la del roble del país se primará la segunda. Por ello, se realizarán plantaciones de roble del país, 96 en total, además de 116 castaños, 32 tilos, 32 serbales de cazadores y 32 serbales silvestres. A su vez, se llevará a cabo una limpieza a través de la eliminación de vegetación herbácea competidora y maleza, así como plantas y rebrotes de roble americano. “De esta forma se logrará recuperar el espacio perdido en estos rodales por el roble del país, el cual es vital para el ecosistema y el mantenimiento de la biodiversidad”, observó el alcalde. En los rodales donde la planta de roble americano se ha regenerado de forma natural ye es importante en número y porte, su regeneración natural será viable, según apuntó el alcalde. Estos árboles tendrán un destino productivo para lotes de leña de hogar. 

En el caso de Balankaleku, los trabajos consistirán en la plantación de 437 castaños y 3.300 alerces así como la eliminación de vegetación herbácea competidora. Asimismo, se sustituirá el portillo metálico por uno nuevo. Por último, se realizarán mejoras en la pista. Se prevé que los trabajos se lleven a cabo el último trimestre de este año y el primero del próximo