Sangüesa despliega su tejido cultural en la fiesta de sus 900 años
900 años después de que Alfonso I, el Batallador, Rey de Navarra y Aragón, otorgara el Fuero de Jaca a Sangüesa “la Nueva” allá por el año 1122, la ciudad vivió ayer una gran celebración para conmemorar su aniversario y desplegó todo su tejido cultural para celebrar sus 900 años de historia y vida. Una conmemoración, que arrancó en febrero con un programa oficial, tomó ayer carácter festivo, en las fechas próximas a la celebración de sus fiestas locales.
La jornada estuvo cargada de actividades y espectáculos recogidos en un programa hecho por y para los sangüesinos, como ha señalado Mikel Mayayo, concejal de Comunicación y Turismo.
Se ha querido poner en valor tanto los hechos históricos que marcaron la ciudad en el pasado como su historia más reciente. Durante el invierno el Ayuntamiento organizó varias charlas de carácter académico las cuales han ayudado a conocer parte de la historia de la localidad.
En cambio, en la época estival, se ha apostado por un aire festivo, como el que se respiró durante toda la jornada de ayer donde la música y la cultura de Sangüesa tomaron las calles: “Teníamos claro que había que hacer un día con los de Sangüesa y para los de Sangüesa, con todos los grupos culturales y celebrar la historia de estos”, explicaba Mikel Mayayo.
El grupo de Auroros fue el encargado de despertar a la ciudad, a continuación, hubo dianas. El kantuz a cargo del grupo Bi Haizetara reunió a decenas de personas pasado el mediodía y juntos recorrieron la calle Mayor cantando temas clásicos en euskera.
Después de la comida popular, a la que asistieron alrededor de 100 personas, el grupo flamenco local Bruno y Lorena amenizaron la sobremesa. Finalmente, por la noche, el grupo Neomak cerró el programa.
Como novedad, durante la mañana tuvo lugar un scape city, una yincana que recorría diferentes lugares destscados de la ciudad y recordaba la gran riada que sufrió Sangüesa en el año 1787. El desarrollo de este proyecto estuvo a cargo de la Asociación Cultural La Ruina.
La celebración de los 900 años de Sangüesa culminó con la actuación Ya están aquí las fiestas-Hemen dira jaiak. Un espectáculo en el que se reunieron todos los grupos culturales de la localidad para ofrecer un concierto conjunto. Una ocasión que reunió a centenares de sangüesinos y sangüesinas que fueron testigos de la calidad y la cantidad de cultura musical de su ciudad. Mikel Mayayo destaca: “Sangüesa es una ciudad privilegiada en cuanto a grupos culturales”.
En la actuación participaron: “Zangozako txistulari taldea “Txola”, Rocamador Dantza Taldea, Auroros “Virgen del Rosario”, Gaiteros de Sangüesa/Zangozako gaiteroak, Banda Municipal, Coral Nora, Comparsa Municipal de Gigantes y Cabezudos y Agrupación Misterio de Reyes.
Triple aniversario
No solo la localidad era la única que cumplía años, la Banda Municipal celebraba su 125 aniversario y Rocamador Dantza Taldea el número 50. La actuación de la tarde, además de reunir a todos los grupos culturales de Sangüesa, tenía como objetivo la celebración de los aniversarios de estas dos agrupaciones que llevan tantas décadas promoviendo la cultura musical de la ciudad con esfuerzo y entusiasmo compartido.
“Queríamos abrir el aniversario a todos los grupos culturales, porque todos somos compañeros de una misma ciudad y compartimos inquietudes musicales similares”, expresaba Imanol Blasco, director de la Banda Municipal. Por su parte, Unai Vital, resumía la esencia de Rocamador Dantza Taldea de este modo: “Nos caracterizamos por hacer y recuperar danzas de la merindad e innovar creando danzas para nosotros que nos diferecian del resto”.
Efeméride redonda que dejó constancia y presencia del tejido cultural de la ciudad.