La Fundación Clínica Josefina Arregui junto con la Asociación de Amigos de este centro especializado en pacientes con deterioro cognitivo y demencia, han puesto en marcha una campaña de captación de fondos para la reforma y ampliación de su centro de día. Arranca el jueves 15 y permanecerá activa los dos próximos meses, hasta el 15 de febrero, con el lema: “En Sakana se puede”. Y es que sus promotores están convencidos de que conseguirán sus objetivos. 

“Las aportaciones disponen de incentivos fiscales y el esfuerzo económico se minimiza. Por ello y por la necesidad de este proyecto tenemos el convencimiento de que en Sakana se puede”, afirmó Patxi Goikoetxea, presidente de la Asociación de Amigos de la Clínica, encargada de la difusión de la campaña. “Vamos a ser su altavoz. Animaremos a todas las personas de la comarca para que apoyen este proyecto tan necesario. Es precioso, un centro de día con más prestaciones y servicios para toda Sakana, cumpliendo de este modo la voluntad de Felipe Lecea”, destacó Goikoetxea  en la presentación de esta iniciativa. Estuvo acompañado por Joseba Arregui, presidente de la fundación, así como de Nekane San Román y Javier Casteig, vicepresidentes de la asociación.

En relación a las deducciones fiscales, explicaron que en las aportaciones de particulares, hasta 150 euros, se puede recuperar hasta el 80% en la Declaración de la Renta. También hay incentivos fiscales para las empresas. Se puede participar a través de la web www.josefinaarregui.com, haciendo la aportación vía tarjeta, bizum o a través de un número de cuenta. También en las cuentas abiertas en La Caixa y Caja Laboral

“Con la captación económica que se consiga se procederá a modernizar y ampliar el centro de día, creando un entorno positivo para las personas mayores, así como de sus relaciones sociales”, explicó Arregui. “Se pretende adaptar el centro a una arquitectura pensada desde y para la persona mayor. Desde que se crease en 1994, pocas han sido las modificaciones que se han realizado. Algunas zonas se han ido quedando obsoletas”, apuntó.

El centro, con 25 plazas, en la actualidad acoge principalmente personas mayores que tienen algún tipo de dificultad en su autonomía funcional y/o personal. Además, pueden presentar deterioro cognitivo leve, demencia o algún otro tipo de trastorno psiquiátrico. Con la ampliación podrían ser 3-5 plazas más.

Necesidades en la Clínica Josefina Arregui

Se plantea la necesidad de crear un nuevo acceso directo desde la calle que permita mejorar la iluminación natural, con la ampliación del edificio por su esquina noroeste, con una superficie de 115 metros cuadrados. También se quiere mejorar el aislamiento de cubierta, suelos y fachadas, así como de la carpintería exterior con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio. Al respecto, explicaron que se pretende instalar un sistema de generación de energía renovable, a través de aerotermia para dar calor en invierno y frío en verano.

“Nos gustaría contar con una zona de control de enfermería acristalada y abierta visualmente a todas las estancias para un mejor control, así como dos salas de enfermería y de fisioterapia para la intervención individual”, observó Arregui. Asimismo, se quiere habilitar una sala de actividades junto a la entrada y la reestructuración de espacios para que sean más hogareños y adaptar seis baños. También hay necesidad de renovar mobiliario, menaje y electrodomésticos más eficientes. “En función de la recaudación que se consiga, se creará un transporte propio que facilitará los desplazamientos”, añadió.