'Vive con Mucho Cuidado', un cortometraje que recoge la importancia de los cuidados en Tierra Estella
Muestra el trabajo diario en esta zona de Navarra que cuenta con 70 localidades muy envejecidas
El cortometraje Vive con mucho cuidado/ Zaindu Zure Bizitza. recoge la vida diaria en la que los cuidados del centro de atención primaria a las personas mayores están presentes cada día y en cada localidad por muy alejado o despoblada que esté. Es el trabajo diario del personal de la mancomunidad de servicios sociales de base Ancín/Améscoa, pero podría serlo también el de cualquier otra zona de la Navarra más despoblada que frecuentemente cumple con los requisitos de contar con menos servicios.
Población dispersa
Pero en este caso el vídeo es un nuevo proyecto del programa Miradas/Begiradak que recoge no solo la actividad de cuidados hacia las personas mayores de esta zona de Tierra Estella “sino la necesidad que tenemos todos de recibir cuidados”, un debate que “debería estar en el centro”, aseguró Paula Rifaterra desde el servicio social de Ancín-Améscoa.
El centro que abarca varias comarcas diferentes que integran los 20 ayuntamientos y los más de 50 concejos de la que está compuesta. Uno de los ejemplos más extremos de la complicada gestión del trabajo social de la navarra rural, donde vive una población de 4.139 personas de los que casi el 30% es mayor de 65 años. “Se trata de una zona amplia a nivel geográfico y dispersa; la despoblación y el envejecimiento de los pueblos de esta zona son dos de las características que la definen” aseguró Rifaterra, animadora sociocultural de la mancomunidad de servicios sociales de Ancín/Améscoa, un organismo que se distribuye por seis valles diferentes: Améscoa, Metauten, La Berrueza, Valdega, Allín y Lana, a los que habría que sumar la localidad fronteriza de Zúñiga.
“Con este proyecto queremos reconocer la labor de las trabajadoras de la mancomunidad de servicios sociales Ancín/Améscoa y recoger también la opinión de las personas que lo reciben y sus familias”, aseguró Rifaterra, quien definió esta labor como asistencial, preventiva, educativa y socializadora.
Con todo, además de las trabajadoras, el vídeo pretende mandar una reflexión sobre el desequilibrio en torno a las personas que desarrollan los cuidados y de que todos necesitamos cuidados: “aunque seamos personas sanas e independientes, tenemos el derecho y el deber de recibir y proveer cuidados”.
Producción audiovisual El vídeo forma parte de la campaña entorno al Día internacional de la Mujer que este año ha tenido en los cuidados uno de sus temas centrales “porque si hacemos un reparto equilibrado de las tareas del hogar construiremos una sociedad más igualitaria y enriquecedora para todas las personas” se asegura en una de las frases del cortometraje, cuya realización ha corrido a cargo de Olaia Santxez de Isoki Audiovisual y ha contado la producción de la Mancomunidad de servicios de base Ancín/Améscoa y con la ayuda del Instituto Navarro para la Igualdad.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’