El Ayuntamiento de Peralta ha celebrado a mediodía el segundo pleno de esta recién inaugurada legislatura, una sesión que ha servido para conformar las áreas de trabajo municipales, que esta vez serán 12, y para detallar algunas otras cuestiones como las retribuciones o los representantes de los diferentes organismos e instituciones.
En este caso, han explicado y acordado, UPEI presidirá 9 comisiones, mientras que UPN se encargará de dos, y el PSN de una.
De Cultura y Turismo se hará cargo Mª Pilar Orduña (PSN), mientras que de Educación, Bienestar Social e Igualdad lo hará Mª Dolores Armendáriz (UPEI).
Por otro lado, María Basarte (UPEI) presidirá tres comisiones: Festejos, Comercio y Medios de Comunicación, mientras que su compañero de agrupación, Juan Antonio Careaga (UPEI), se pondrá al frente de Deporte y Juventud.
El propio alcalde, Juan Carlos Castillo (UPEI), ha desvelado que él va a llevar Agricultura y Ganadería por un lado, y Especial de Cuentas y Régimen Interno por el otro, mientras que Urbanismo será de Nieves Monroy (UPEI), e Industria, de Ignacio Aldanondo (UPEI).
Y, por último, la cartera de Medio Ambiente la presidirá Javier Campo (UPN), que ya ha estado estos últimos años al frente de la misma, y Ángel Castillejo (UPN) gestionará Sanidad.
Todas estas áreas de trabajo, han recalcado en sesión plenaria, estarán conformadas por dos ediles de UPEI, dos de UPN y la concejala socialista.
De acuerdo con el alcalde, de este reparto ya se habló con el PSN antes de la investidura, “pero volvimos a juntarnos después para terminar de perfilarlo todo”, mientras que, en cuanto a la delegación de presidencias en la oposición, Castillo han insistido en que “se les ofrecieron estas dos áreas que creemos pueden gestionar muy bien”.
Precisamente el portavoz regionalista, Carlos Balduz, ha asegurado que tienen toda la intención de aportar y de trabajar y que por ese motivo aceptan las dos concejalías. Sin embargo ha apuntado que no entienden por qué no les han dejado Comercio y Turismo, carteras que han presidido esta última legislatura.
Otros nombramientos
En el pleno, además, se ha dado cuenta de otros nombramientos como, por ejemplo, el de la primera teniente de alcalde, que será Mª Pilar Orduña, y la segunda, que en este caso será Mª Dolores Armendáriz. Ellas, junto con el propio Juan Carlos Castillo, con Carlos Balduz y Javier Campo serán los que formen la Junta de Gobierno.
Por otro lado, los representantes en la Mancomunidad de la Ribera Alta serán los cinco concejales de UPEI y la edil del PSN, mientras que en Mairaga estarán Juan Carlos Castillo con un 6%, Mª Pilar Orduña con un 6%, y Carlos Balduz, con un 1,05%.
Las retribuciones
En cuanto a las retribuciones, han expuesto, el alcalde seguirá cobrando lo mismo, es decir, 48.000 euros brutos al año, y los ediles percibirán 160 euros por asistencia a pleno, 60 euros por comisiones, y 100 euros por las Juntas de Gobierno hasta un máximo, eso sí, de 3.200 euros en el caso de quienes no forman parte de dicha junta, y de 5.000 euros para quienes sí.
Por último han acordado que los plenos tendrán la misma periodicidad y se celebrarán los últimos miércoles de mes pero, a partir de ahora, serán a las 18.00 horas y no a las 19.00.
“Espero que sea una legislatura un poco más normal que la anterior y que podamos sacar adelante proyectos que son muy importantes para Peralta y que van a beneficiarnos económicamente. De esta manera podremos optar a tener unos mejores servicios e infraestructuras”, ha concluído el alcalde Castillo.