Síguenos en redes sociales:

Sakana

Iturmendi encara el final de cinco días de fiestas

Los calderetes pusieron la salsa en el cuarto día de celebraciones en una mañana en la que se volvió a bailar el Zortziko local

Iturmendi encara el final de cinco días de fiestasN.M.

Las fiestas en los pueblos tienen otro ritmo, a veces a fuego lento, como los calderetes que prepararon el lunes en Iturmendi varias cuadrillas que pusieron la salsa en el cuarto día de celebraciones. Si bien eran más, en el concurso participaron cinco, que se podían distinguir por sus coloridas camisetas. “Para concursar hay que prepararlo en el frontón”, apuntó Javi Beraza, concejal de Cultura. El premio, botellas de cava, fue para la cuadrilla de Los magos del calderete en un reñido concurso lleno de competencia de la buena y humor. 

Lo cierto es que es un día en el que se juntan las cuadrillas desde la mañana para los preparativos, con un picoteo para el almuerzo y después en un encuentro alrededor de la mesa con este guiso como plato fuerte. “Junto con la romería a Santa Marina, es uno de los mejores días de las fiestas”, aseguraban Los Triperos. Ayer se juntaron más de una veintena, con una larga sobremesa a la sombra del frontón. 

Tras su recuperación el pasado año, ayer se volvió a la plaza el Zortziko de Iturmendi. Al igual que el pasado año, lo bailó Gorka Rubio Galarza. Pero faltó poco para que no fuera así. Y es que este joven de 19 años resultó herido en el cuarto encierro de San Fermín, cuando un tropiezo con otros mozos le hizo perder el equilibrio y pegó con la barbilla en el suelo, Además, un toro le pisó en la espalda. Todavía con los siete puntos de sutura visibles, Gorka Rubio bailó con maestría y gracia, prueba de que este percance se ha quedado en un susto. Le acompañaron Luzia Mazkiaran Irisarri, Suhar López Goñi, Oskia Artieda Lanz, Nahia Pérez Galarza y Zoe Lanz Coria, de Aritzaga Dantza Taldea. Asimismo, ayer se pudo ver a los txikis, que mostraron que hay cantera en Iturmendi.

Dantzaris de Iturmendi bailaron ayer el Zortziko de la localidad, recuperado el pasado año.

“A ver si esta vez se consigue recuperar”, contaba Nicolás Arbizu, quién recordaba que se dejó de bailar en los años 70 y se intentó recuperar a mediados de los años 90 pero en vano. Lo cierto es que otras localidades como Bakaiku y Ziordia han recuperado estos últimos años sus zortzikos, el baile festivo por excelencia en el valle de Burunda, una tradición que se mantuvo en las romerías y fiestas de Altsasu y Urdiain, no así en el resto de los pueblos. 

“Hay constancia de este baile en Iturmendi desde el siglo XVI aunque es anterior. Aquí no se conocía su música y el compositor Lorenzo Ondarra, capuchino natural de Bakaiku, escribió la música para tocar con txistu, gaita u otros instrumentos”, observó Arbizu, estudioso de la historia de Iturmendi. 

Las celebraciones en honor a la patrona, la Virgen del Carmen, comenzaron el vienes, de la mano de Izaro Goikoetxea Jaka e Irune Goikoetxea San Martín, tarea que cogieron con gusto tras la oportunidad que les brindó el Ayuntamiento. Desde entonces se han sucedido los días y sus noches, con muchos momentos para recordar, como el partido de pelota del sábado, en el que se enfrentaron Ezkurdia-Arbizu a Gaskue-Etxeberria, con una reñida victoria para la primera pareja con un resultado de 22-21 en un frontón hasta la bandera. También el concierto de Los Tenampas y el Mariachi el domingo, con la plaza llena, dos de las principales apuestas del programa de este año. También las actividades para los y las txikis, según apuntaba Beraza. No en vano, disfrutan de manera especial de las fiestas. 

Las celebraciones finalizan el martes con la romería a la ermita de Santa Marina, en Urbasa. De vuelta al pueblo, por la tarde, habrá fiesta infantil, cena popular con ajoarriero y a medianoche fuegos artificiales y traca fin de fiestas antes de entonar el ¡Pobre de mí!, No obstante, la juerga continuará hasta la madrugada con DJ Oihan Vega