El Ayuntamiento de Yerri presentó a sus vecinos el gran proyecto denominado Mercado Social Ostatu. Una jornada de puertas abiertas donde un centenar de vecinos y vecinas, además de representantes de los diversos concejos del valle, asistieron a la presentación de esta infraestructura que ha sustituido las características de la vieja bodega cooperativa de Arizala.

Un ambicioso proyecto de 625.000 euros que ha contado con la ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del que el propio ayuntamiento de Yerri aportará otros 125.000. “Queremos abrir el proyecto a la gente para que conozca más sobre las posibilidades que tiene”, aseguró ayer Edorta Lezaun, teniente alcalde de Yerri, un valle que cuenta con 1.500 vecinos, “aunque está abierto también a las localidades de la Mancomunidad Andía: Lezaun, Salinas de Oro, Abárzuza y Guesálaz”.

Dentro del edificio, una de las zonas destacadas será la tienda-bar (ostatu) que, además de centro de reunión, ofrecerá un servicio de comidas a domicilio pensado en las personas mayores. “Estamos barajando la posibilidad de que sea a través de la creación de una cooperativa mixta de servicios en la que estén implicado los usuarios, los ayuntamientos, también los trabajadores, la Asociación Turística Tierras de Iranzu y la asociación TDK (Deierriko Kontsumo Taldea, que agrupa a 60 familias consumidoras) “y para la que animo a que se apunte más gente a esta iniciativa”, aseguró Marta Mendaza, desde junio, la nueva alcaldesa de Yerri.

El segundo de los servicios será el mercado, que estará enclavado en una sala polivalente y donde llegarán los productos de los ganaderos, agricultores y artesanos de la zona y del que se nutrirán las empresas de hostelería locales. Una idea que corre vinculada al desarrollo de aplicaciones informáticas o de telefonía que permitan el comercio on line. “Con este proyecto queremos conseguir revitalizar comercialmente Yerri, que los vecinos y vecinas no se tengan que desplazar para comprar y que tengan accesible el producto local de cercanía y ecológico que es nuestra seña de identidad”, aseguró Marta.

También, el proyecto acogerá el concepto de Obrador. Una estancia en la que llegarán los productos del proyecto Buruxka (espigamiento de la producción agrícola que alcanza más del 15% de la producción total) y donde se trabajará en su “conservación y distribución que es lo que más tenemos que mejorar en Buruxka”, aseguró Lezaun. Entre los diversas iniciativas que se barajan, está la de equipar la estancia con una maquina autoclave que permita la conservación de los productos espigados “y también que cualquier socio pueda hacer conservas de sus productos del campo”.

Las obras completas abarcan la habilitación de las dos plantas que suman 1.000 metros cuadrados, a los que hay que sumar la urbanización exterior en una zona de tránsito, junto a la rotonda de acceso de Arizala “y muy conocida, ya que es por donde pasamos casi todos los vecinos del valle”, aseguró Lezaun.