“Si el Estado opta por Vitoria, habría que reclamar que el tren de altas prestaciones tuviese parada en Altsasu ”
Afronta las primeras fiestas de esta legislatura, la tercera al frente del Ayuntamiento de Altsasu
Javier Ollo Martínez (Altsasu, 1991) afronta su tercera legislatura, la segunda con mayoría absoluta de Geroa Bai. Lo cierto es que ha hecho historia en la villa. Con dos fuerzas políticas, se repite el escenario resultante tras las elecciones de 2019 después de décadas de pluralidad en el ayuntamiento, donde se llegó a contar hasta siete formaciones, que obligaban a llegar a acuerdos.
En las pasadas elecciones de mayo Geroa Bai obtuvo nueve concejales, uno menos que los pasados comicios, mientras que EH Bildu pasó de 3 a 4. ¿Cómo valora estos resultados?
–Volvemos a tener un ayuntamiento bicolor, como la pasada legislatura, lo que era una anomalía parece ser que se ha normalizado entre comillas, aunque a futuro preveo que habrá más colores políticos partiendo de la propia realidad sociológica de Alsasua. No obstante, hay partidos que llevan años fuera del ayuntamiento y cuesta volver a entrar porque se pierde esa dinámica de grupo que más fácil mantenerla si tienes representación municipal.
Después de ocho años de gestión y el correspondiente desgaste que ello conlleva, la valoración de los últimos resultados electorales es muy buena, superior a mis expectativas.
¿Cuál es la fórmula?
–No sé, tal vez una forma de gestionar cercana a la ciudadanía. Intento no encerrarme en el despacho, aunque estoy más tiempo del que me gustaría. Es importante intentar palpar el pulso de la calle y trasladar una imagen de cercanía que hace que la gente se te acerque y te manifiesten sus propuestas y quejas con total normalidad.
¿Se presentará a una cuarta legislatura?
–Apenas algo más de tres meses desde la celebración de las últimas elecciones municipales, no vamos a hacer hipótesis sobre lo que pueda ocurrir dentro de cuatro años. Yo tengo un compromiso con mi pueblo y con EAJ-PNV y Geroa Bai y estaré donde consideren que puedo hacer un buen trabajo. Ahora bien, en política, como en la vida, hay etapas y todo tiene un principio y un final.
Su primera legislatura estuvo marcada por el caso Altsasu y la segunda por la pandemia. La tercera acaba de empezar.
–Espero que ésta sea más tranquila y sin contratiempos de ese tipo. Hay estabilidad política, como la pasada legislatura, que ayuda muchísimo en el día a día del Ayuntamiento. Al igual que hace cuatro años, hemos ofrecido a EH Bildu la presidencia de comisiones informativas de alguna forma, involucrarse más en la gestión del Ayuntamiento y aceptaron parte de la propuesta. El clima de trabajo es muy bueno, un ambiente muy positivo lejos de la crispación del pasado, aunque tengamos nuestras diferencias que siempre se discuten de forma respetuosa y educada.
Hay divergencias en el Tren de Alta Velocidad, como quedó patente en la moción que presentó EH Bildu contra los sondeos.
–Se trata de una cuestión que trasciende la competencia municipal y autonómica. Geroa Bai ha manifestado en todo momento que es favorable a un sistema compartido entre la actual red ferroviaria con la nueva plataforma de nueva vía con capacidad suficiente y que cumpla los estándares europeos para nuestra conexión con el corredor cantábrico-mediterráneo.
El debate ahora mismo está en cómo conectar la red ferroviaria de alta velocidad navarra con la Y vasca. Geroa Bai ha manifestado en diferentes ocasiones su posición favorable a Ezkio. El PSN, que ha cambiado su posición inicial, ahora parece que es más favorable a la opción de Vitoria. La decisión es del Gobierno de España. Si finalmente se opta por la opción de Vitoria, que es la que afecta de lleno a Altsasu, Geroa Bai y EHBildu tendríamos que hacer piña lpara que tenga una posición política respaldada por dos grupos políticos que llevamos de forma ininterrumpida desde 1991, alternándonos y con diferentes siglas políticas. Tenemos una responsabilidad de salvar nuestras diferencias y defender los intereses de nuestro pueblo. Teniendo en cuenta la tradición ferroviaria y la situación geográfica, habría que reclamar que ese tren de altas prestaciones pudiese tener parada en nuestro pueblo, por lo menos en algunos trayectos.
De alguna manera, EH Bildu abandera la causa en contra del tren de alta velocidad.
–Hoy en día la izquierda abertzale de Sortu y EH Bildu es una fuerza política indispensable en la gobernabilidad de España, uno de los socios más leales del PSOE. Votó a favor de los Presupuestos Generales del Estado de este año 2023 que contemplan 71 millones de euros para las obras del Tren de Alta Velocidad en Navarra. Si EH Bildu no vota a favor de esos presupuestos, no salen adelante. Y sin aplicación presupuestaria no hay ni sondeos, ni obras ni actuación alguna relacionada con esta infraestructura.
Entiendo que toda formación política debe ceder a la hora de llegar a acuerdos, a cambio por supuesto de diferentes contrapartidas, y en este caso al votar que sí los diputados y diputadas de EH Bildu a los PGE de 2023 se tienen que comer con patatas la dotación presupuestaria para el TAV en Navarra en 2023, al igual que por ejemplo el incremento del gasto en Defensa. Eso, que es propio de la normalidad en cualquier negociación presupuestaria, también hay que ponerlo de manifiesto como una contradicción que, por cierto, las tenemos todas las fuerzas políticas porque estar en las instituciones y hacer política, como ahora lo hace también la izquierda abertzale en Madrid, supone asumir esas contradicciones.
Después de una profunda crisis, Altsasu vive un periodo de crecimiento económico, sobre todo tras el acuerdo de Susundegui con Volvo para producir sus autobuses. Asimismo, a corto plazo, se instalará en las antiguas instalaciones de Triman una importante empresa de Gipuzkoa. ¿Altsasu cuenta con vivienda para hacer frente a un hipotético aumento de la población?
–El crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo, no sabemos en qué medida, podría traducirse en aumento de la población que conlleva necesidad de vivienda. En Zelandi hay interés de las empresas constructoras que en su día adquirieron suelo ante el futuro desarrollo del sector. Me consta el interés de reordenar el sector y centrar la construcción de vivienda en la zona que linda con la calle Zelandi, junto al centro de salud. No se puede olvidar que la edificabilidad de este sector se redujo por la nueva legislación que amplió la zona de afección de la autovía. En la zona de la panificadora se contempla una zona de oportunidad.
En Otai Nasuvinsa puso en marcha un proyecto de construcción de vivienda de alquiler. ¿En qué situación se encuentra el proyecto?
–El proyecto de la primera fase compuesto por las primeras 21 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler está prácticamente redactado por el equipo que resultó adjudicatario fruto de un concurso de ideas puesto en marcha por Nasuvinsa. En breve van a presentar en el Ayuntamiento la solicitud de Licencias de Obras.
La pasada legislatura se comenzó a tramitar un nuevo Plan General, en sustitución del actual que data de 2003.
–Esta legislatura va a ser la que vamos a aprobar el Plan Urbanístico Municipal, la siguiente fase del Plan General, en base a las líneas generales marcadas en la estrategia. Vamos a ir a lo concreto, a definir la normativa urbanística de todo Altsasu. Estamos hablando de sectores como Arkangoa o Zelandi que ahí va a estar el foco, una vez descartada la zona posterior del cementerio que estaba incluida en la versión preliminar del documento de la estrategia, aprobado la pasada legislatura.
También define la nueva zona de suelo industrial. Pero podríamos hablar de seis años hasta su aprobación definitiva. ¿No puede ser tarde?
–Estamos en conversaciones con la Asociación de Empresas de Sakana para, sin esperar a que se apruebe el Plan General Municipal, trabajar junto con Nasuvinsa para la aprobación de los trámites urbanísticos necesarios para la creación de suelo industrial en la zona de Kapitansoro.
¿Cuáles serán las prioridades esta legislatura que acaba de arrancar?
–Podemos considerar que a la hora de votar la ciudadanía ha manifestado de forma mayoritaria que quiere continuar por la misma senda que los últimos 8 años. Por ello, queremos continuar con las inversiones a través del Plan de Inversiones Locales del Gobierno de Navarra 2023-35 y después tocará preparar el periodo 2026-2028. En este primer periodo destaca la renovación de la red de abastecimiento desde el depósito de Ameztia hasta la entrada del casco urbano, que se ejecutará este año y el que viene; y la renovación integral del ayuntamiento y ampliación hacia el oeste, que se ejecutará en 2025. El archivo en planta baja es una necesidad imperiosa. Estamos preparando un calendario para elaborar un plan financiero. Para el plan 2026-2028 quedarían las obras de renovación de redes y pavimentación de la calles La Paz y Gipuzkoa.
Hoy comienzan las fiestas, y lo harán de la mano de los campaneros.
–Es un reconocimiento que queremos hacer como grupo municipal. Desde el Ayuntamiento no se les ha hecho ningún tipo de reconocimiento y no tenemos un gesto con ellos, a pesar del importante papel que desempeñan en nuestro acervo cultural, una labor que realizan de una forma totalmente altruista.
Aunque lejos del incremento del 50% del pasado año, el presupuesto de fiestas sigue en aumento, 126.844 euros.
No es el más alto de la historia, en épocas mejores, en la legislatura de 2003-2007, fueron más altos. No obstante, durante la crisis económica, se redujeron todas partidas, incluida la de fiestas, que llegó a 70.000 euros. Desde 2016 hay un progresivo aumento del presupuesto según aumentaba el presupuesto global del Ayuntamiento. Es el reflejo de que mejora.
¿Qué destacaría en el programa?
–Sigue la línea general de los últimos años, con una importante apuesta por espectáculos, sobre todo musicales. Se intenta llegar a todos los públicos, algo muy difícil por no decir imposible. Nada tiene que ver la música del jueves, con conciertos de Guilty Brigade y Kaos Etiliko, con la del sábado, que estarán Kai Nakai y Bulego.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela