“Desde 2019 el Gobierno de Navarra ha destinado cero euros para intentar reducir las listas de espera en el Área de Salud de Estella”, aseguraron ayer en nota de prensa desde el sindicato LAB. Una dejación que ha hecho que en apenas tres años, se haya ido retrasando la media de espera de los y las pacientes que aguarda cita para la primera consulta, una espera que ha subido de los 23 a los 75 días. Estos datos entre otros muchos indican para el sindicato “el abandono y desmantelamiento de la atención sanitaria pública en Tierra Estella.
Para LAB, con los datos recopilados del propio Sistema de Información Sanitaria de Navarra (SISNA), de la Cámara de Comptos y los del mismo Osasunbidea, certifican, “cómo están deshaciendo la atención sanitaria pública de calidad de la ciudadanía de Tierra Estella”.
Toda esta información ha sido recogida en un documento que se está distribuyendo por la Merindad con el objetivo de “denunciar la situación y hacer ver a los ciudadanos y ciudadanas que lo que están sufriendo en sus propias carnes no es una mera sensación, sino una cruda realidad descrita por los datos oficiales de la Administración”.
Para ello, indican que la inversión que realizó el Departamento de Salud en el área de Estella para reducir las listas de espera en el periodo 2019-2022 fue de 0 euros; frente a los tres millones de euros del área de Pamplona (que generaron 346 nuevos contratos), y los casi 400.000 euros (y 120 contratos) del área de Tudela. “Este dato demuestra bien a las claras la discriminación que está sufriendo la ciudadanía de Tierra Estella”, una población de unas 62.000 personas, que tiene 15.000 mayores de 65 años y 8.000 menores de 14 años “a los que se obliga a desplazarse para recibir una buena atención”.
Listas de espera
Por otra parte, indicaron que sí la demora en las listas de espera para primera consulta subió de 23 a 75 días naturales, también lo hizo el retraso medio en las intervenciones quirúrgicas, que pasó de 57 a los 109 días de espera.
Indicaron también que la plantilla total no se ha reforzado: “más bien al contrario: el número de especialistas fijos pasó de 61 a 33 facultativos. De hecho, en estos momentos hay más personal en situación eventual (432) que fijo (372)”. Para LAB esta situación laboral ha hecho que muchos especialistas y médicos de Atención Primaria “abandonen la zona por la inestabilidad laboral y las nulas posibilidades de desarrollo”.
Para LAB esta situación de “desmantelamiento” se ha producido por “la pésima gestión de la anterior gerencia del área. Una vez cambiada esa gerencia, es de esperar que se arreglen los problemas organizativos”. En todo caso, entienden que los problemas derivados de la falta de inversión deben ser solucionados tanto en el Parlamento como en el Gobierno, y deben ser solucionados de forma inmediata, puesto que en ello va la salud de la ciudadanía de Tierra Estella”.