El turismo en Tierra Estella supera ya los años prepandemia
Vizcaínos, guipuzcoanos y catalanes, los que más visitan la Merindad
El balance anual del consorcio turístico de Tierra Estella-Lizarraldea ha sido “muy positivo” en este año 2023. Y es que más de 18.000 visitantes fueron atendidos en el punto de información que la entidad tiene establecido en la plaza de la Coronación de Estella-Lizarra, una cifra que supone un récord histórico de visitantes. Una cantidad que tiene un 85% de turistas nacionales y el resto de internacionales. En este sentido, los vizcaínos fueron los que más visitaron Tierra Estella seguidos de guipuzcoanos, catalanes madrileños y valencianos. Respeto al 15% de visitantes extranjeros, los franceses fueron los más numerosos seguidos de los ciudadanos de Países Bajos, Reino Unido, Italia y EE.UU. Una visita internacional que se ha incrementado en un 14,4% respecto a 2022 y que suele coincidir en su mayor parte con la realización del Camino de Santiago. “ Son números que ilusionan ya que el turismo en la Comarca marcha viento en popa y Tierra Estella-Lizarraldea gusta a los viajeros de todo el mundo”, señalaron desde el consorcio turístico. La gran llegada de grupos en meses como mayo, septiembre y octubre ha hecho que se desestacionalice la actividad turística en otras fechas que no son las estrictamente veraniegas. En cuanto a las demandas más repetidas en el Punto de Información destacan: el plano de Estella-Lizarra, el mapa-guía de Tierra Estella, senderos, rutas en bici, gastronomía, alojamiento y restauración, “además de actividades y visitas guiadas a realizar durante la estancia”.
15 fiestas temáticas
Desde la Red de Eventos y Fiestas Temáticas de Tierra Estella-Lizarraldea perteneciente al Consorcio se organizaron y celebraron un total de 15 citas y entre ellas se contó con las novedades de la inclusión del Día del Pastor de Améscoa que este año se celebró en Eulate, y el vídeo mapping del toro con soga de Lodosa. El Consorcio Turístico de Tierra Estella-Lizarraldea sigue creciendo y actualmente cuenta con un total de 93 empresas y siete asociaciones, además de los 64 Ayuntamientos que la componen, entre ellos se ha reincorporado la localidad de Los Arcos. También desde el consorcio calificaron 2023 como el año en el que se ha afianzado la “apuesta por la aspectos como la inclusión, la sostenibilidad y la accesibilidad”, finalizaron.
Temas
Más en Navarra
-
¿Cuánto dinero cuestan los conciertos de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
¿Es viable el uso urbano del ascensor de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Navarra derriba 15 azudes en un año para restaurar ríos y recuperar su hábitat