Este lunes 13 de mayo, se presentó la decimoséptima edición de la Semana del Euskera organizada por el Ayuntamiento de Tafalla en colaboración con varios colectivos de la zona. Lo que en un principio era el Día del Euskera, se ha ido transformando en un programa variado, con el objeto de ir más allá de una jornada festiva y llevar el uso de la lengua a diversos espacios y modelos de ocio.
Esta edición cuenta con varias novedades y abarca una quincena de días, ya que según explicaba Patricia Fernández, concejala de Euskera, “el programa merecía la diversificación en dos semanas, ya que consta de varios eventos muy interesantes”. A las actividades culturales, se suman otras gastronómicas o deportivas. Como colofón, en la programación se engloba también la Erdialdeko Euskal Jaia organizada por Altaffaylla y Agerraldia junto a euskaltzales pertenecientes de diversos pueblos de la zona. Se celebrará el sábado 25 de mayo y constará con actividades durante todo el día: un desfile de más de 40 grupos culturales, diversas demostraciones de danza, deporte rural, puestos de ropa y alimentos, una comida popular para 1.000 personas y conciertos para todos los gustos y edades.
La programación
El programa arranca este martes 14 con la sesión del club de lectura entorno al libro Samina con su traductor, Xabier Artola Zubillaga. Sigue el miércoles con el teatro familiar Anbotoko Mari. El jueves, orientado a adolescentes de 12 a 16 años, se proyectará el documental Skabidean, 10 urte junto a un posterior coloquio con miembros del grupo. El jueves 16 por la tarde habrá juegos intergeneracionales en la Plaza de Navarra, organizados por AEK.
El martes de la semana que viene habrá una charla de Zaporeak y el miércoles deporte rural en el Parque del Conde. Uno de los puntos álgidos del programa será el bertso-poteo del jueves 23, que contará con dos estrellas del bertsolarismo: Maialen Lujanbio, tres veces txapeldun del campeonato nacional y Nerea Ibarzabal, ganadora del campeonato de Bizkaia el pasado año.
El viernes 24 a las 19.00 horas se celebrará el tradicional homenaje institucional del Ayuntamiento a un grupo o colectivo favorable al Euskera en la localidad. Una hora más tarde habrá una cata de cervezas en la sociedad La Nava. El sábado 25 será el día grande mientras que el domingo 26, los partidos de remonte cerrarán el programa.
Turnos para la Euskal Jaia
Haizea Lizarbe, de Agerraldia, animó a la gente a colaborar con la Euskal Jaia realizando turnos de barra, montaje, etc. Se necesitarán más de 170 turnos para cubrir con lo previsto. A parte de la barra que se situará en la Plaza de Navarra y estará abierta desde la 13:00 del mediodía, se colocará otra barra en el Ereta, a donde se ha trasladado la comida popular por falta de espacio en la plaza. Los tiques están agotados en Tafalla, pero si sobran en los pueblos, de donde se retirarán hoy, quizás se repongan antes del jueves 17.
Un juego para el móvil
Por otra parte, la semana pasada se hizo público el juego de la Euskal Jaia, al que se puede jugar desde el móvil y el ordenador. Con la intención de animar a las personas asistentes a vestirse de casero, el juego muestra un personaje al que se le pueden cambiar atuendos, peinados y complementos, para que cada cual refleje como se vestirá para la fiesta. El resultado final se puede exportar, creando una imagen que desde la organización llaman a compartir en redes sociales.