“No es cierto que no se dé atención a los pacientes. En todo momento se ha dado, se da y se seguirá dando atención”. Con estas palabras la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, contestó a las manifestaciones del pasado fin de semana del alcalde de Tudela en las que calificó la gestión de la Sanidad navarra y ribera de “inaceptable”, “caos” y “nefasta”.

Campillo ofreció una conferencia en la que analizó los retos del presente y del futuro para la Ribera en materia de Sanidad. Toquero, tras un problema sanitario cercano el fin de semana, señaló que “es vergonzoso que en la segunda ciudad de Navarra no tengamos radiólogos ni urólogos de guardia. Es vergonzoso tener que hacer los escáneres aquí y que sea Estella quien los valore. Es vergonzoso tener que mandar a Pamplona a pacientes para hacerse una ecografía porque aquí nadie la puede analizar. Es una barbaridad tener que radiar a pacientes igual sin necesidad por no poderles analizar otra prueba. Es una barbaridad estar sin estos especialistas con la cantidad de pacientes que pasan por el hospital”.

Falta de profesionales

Campillo en su intervención señaló que quería separar “los hechos” de “las opiniones”. Para la responsable del AST, “radiología y urología son dos de las seis especialidades en las que no tenemos la plantilla completa. Hay falta de profesionales. En urología desde hace unos meses tenemos esta situación por lo que una serie de días al mes no tenemos guardias localizadas. En esos días cuando un paciente precisa atención urológica se llama por teléfono al urólogo de guardia localizada, si no hay en Tudela se llama al Hospital Universitario de Navarra”. Este profesional da las pautas, igual que en las localizadas, y si determina que tiene que verlo hay que derivar al paciente a Pamplona.

En lo que se refiere a radiología es una situación parecida. “Por falta de profesionales hay días que no contamos con radiólogos de presencia física en el Hospital. Hemos podido mantener profesionales durante muchos más años y más tiempo que hospitales de nuestro entorno, vas a urgencias, se hace el escáner o la radiografía y el radiólogo en remoto desde otro centro te informa”, aseguró Campillo ya que, según indicó lo que sucede en el Reina Sofía “es el modus operandi habitual de otros centros comarcales de Aragón, País Vasco o Cataluña”.

"Es cierto que tenemos falta de profesionales en determinadas especialidades pero el balance es positivo. Desde 2015 ha aumentado un 20% el número de médicos en el hospital"

Ana Campillo - Gerente del Área de Salud de Tudela

En su intervención destacó que la falta de profesionales “es una realidad” pero aseguró que la situación actual de falta de médicos en todo el país va a seguir empeorando durante al menos tres años. “Hay un déficit de unos 7.000 u 8.000 profesionales en toda España y no estamos todavía en el punto más alto que se espera llegue en 2027”, una carencia que atribuyó a un importante número de jubilaciones, el aumento de la cartera de servicios y el incremento en la necesidad de profesionales “todo ello no se ha acompasado con una suficiente formación. Es una situación que afecta mucho más a los centros comarcales como el nuestro y en menor medida a los grandes hospitales”.

En este sentido matizó que desde 2019 la plantilla total del área de salud de Tudela ha aumentado un 20% en Atención primaria y un 11,4% en el hospital. “Éramos 1.179 en 2019 y en 2022 1.336. Es cierto que tenemos falta de profesionales en determinadas especialidades en el hospital pero a pesar de todo el balance es positivo. Desde 2015 ha aumentado un 20% el número de médicos en el hospital. Hay que ver la foto entera”.

A este respecto apuntó a estas especialidades con mayor problema de sanitarios las que ofrecen unas cifras más altas de tiempo de espera, “tenemos 25 especialidades en el hospital con consultas médicas y 6 de ellas con un déficit de profesionales que concentran un 75% de las listas de espera. Dicho de otra manera hay 18 de especialidades con pocas listas de espera. Soy consciente del problema que supone que no den cita. En Navarra se centra en las consultas, pero en las comunidades vecinas tienen un problema muy gordo en las quirúrgicas, donde nosotros estamos muy bien. En el Reina Sofía había 48 días de espera en junio de 2023 frente a los 112 que era la media nacional”. Respecto a las listas de espera, Campillo pidió que no se miraran tanto las cifras como el tiempo que era una forma de medirlas más exacto. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo establecido por ley es de 120 días de espera máxima para un procedimiento quirúrgico y de 180 días cuando la espera no implique empeoramiento de la salud del paciente. Según el boletín del AST de abril, “la Ribera tiene 18 pacientes esperando fuera de Ley de Garantías, lo que supone que el 96´44% de los pacientes pendientes de una intervención se operan en tiempo y forma”.

"Es un problema focalizado en ciertas especialidades y en la accesibilidad en atención primaria. Estamos haciendo muchas cosas que en el corto y medio plazo están funcionando. Está habiendo una mejoría"

Ana Campillo - Gerente del Área de Salud de Tudela

La responsable del Área de Salud se mostró orgullosa del trabajo y de los tiempos de espera de Urgencias que, según aseguró, en los niveles más importantes cumplen en más de un 90% con los tiempos establecidos, en el triaje del nivel 2 y en triaje del nivel 3 estamos muy bien, tenemos, respectivamente, un 93,7% de pacientes que entran en menos de 15 minutos y el 92,6% en menos de 60 minutos”.

Campillo que centró las mejoras previstas para esta legislatura en un nuevo equipamiento para el laboratorio, una nueva farmacia, la renovación de dos salas de radiología, el equipamiento de dos nuevos quirófanos, la mejora de las Urgencias y la reforma del centro de salud Tudela Oeste concluyó haciendo hincapié e la mejora. “No se entienda que no reconozca que claramente hay un problema, pero es un problema focalizado en ciertas especialidades y en la accesibilidad en atención primaria. Estamos haciendo muchas cosas que en el corto y medio plazo están funcionando. Está habiendo una mejoría en la mayoría de las especialidades en los últimos meses”.

LAS CIFRAS

Área de Salud. Atiende a 98.835 personas, 22 municipios, 120.000 personas en urgencias, el HRS tiene 186 camas, 156 en el centro, 30 de hospitalización a domicilio, 21 camas cirugia, 5 quirofanos generales y 3 cirugia local

Profesionales. El Área de Salud de Tudela tiene 1.380 profesionales, de ellos 1.153 sanitarios y 226 no sanitarios. Hay 1.060 en hospital y 320 en Atención Primaria.

Actividad. En una semana hay 8.321 visitas de medicina, 1.271 en pediatria, 5.160 de enfermería en Atención Primaria, 409 de Trabajo Social, 200 de Salud Mental, 2.543 en atención hospitalaria, 115 intervenciones quirúrgicas, 1.087 atenciones de urgencias, 150 ingresos hospitalarios, 20 atenciones en domicilios, 1.300 pruebas de radiología y 31.147 pruebas de laboratorio.