Un año más, Miranda de Arga revivirá durante unas horas su tradición agrícola con la celebración de la Fiesta del Mundo Rural. Siega, labranza y otras labores agrícolas, trashumancia y oficios antiguos acapararán un programa elaborado con una fuerte participación popular y que integrará novedades como plazas accesibles para personas con movilidad reducida, alternativas sin gluten para el almuerzo, señalización accesible o un buzón de sugerencias. No obstante, la principal novedad es el cambio de fecha, ya que esta fiesta se adelanta en el calendario a este domingo 23 de junio. “El clima condiciona mucho al desarrollo del evento, así que esperamos que este año el calor sea más suave al celebrarlo antes”, aclara María Pilar Ibero, alcaldesa de Miranda de Arga.

Así pues, la agenda de la jornada comenzará a las 10.30 con actividades que emulan una mañana en la era como siega a mano y labranza con layas, almuerzo popular de magras y exhibición de labores agrícolas con maquinaria antigua. A las 11.00 llegará uno de los platos fuertes: la trashumancia de ganado. El recorrido se iniciará en el yacimiento de Campocahués y terminará en el corral a las 13.00. Para quien no haga la ruta siguiendo a las reses, podra conocer el pueblo a vista de pájaro en la visita gratuita que subirá hasta la Torre del Reloj y que comenzará a las 11.30 en la puerta de la Iglesia. 

De 12:30 a 14:30 la Calle Pilares acogerá una muestra de oficios antiguos, como elaboración de alpargatas, sogas, cañizos, trenzado de ajos o trabajo de la piedra. También será el momento de visitar en el zaguán del Ayuntamiento la exposición El Legado de la Memoria: Mundo Rural 2000-24, una muestra fotográfica elaborada por la Asociación de Mujeres, desde la que explican que “se ha concebido como un homenaje a las vecinas y vecinos que han participado en la muestra de oficios durante estos años”. Además, para abrir boca de cara a la hora de comer, la Asociación de Extranjeros de Miranda de Arga elaborará espumilla ecuatoriana, un dulce típico de este país latino que ya se suma a la lista de tradiciones de la celebración. 

El fin del festejo, como antaño, se bailará en la plaza a las 14.00 al son de la era y, después de la también tradicional siesta, esta celebración de las tradiciones de Miranda de Arga se cierra a las 18:00 con una exhibición de deporte rural en el frontón.