Síguenos en redes sociales:

Diez años de dulce Cofradía en Aoiz

Postre típico: La Cofradía de la Costrada se creó para recuperar y transmitir el postre típico deAoiz / Un colectivo más: Forma parte del tejido social y cultural agoizko implicado en los eventos anuales

Diez años de dulce Cofradía en AoizCEDIDA

Hace diez años seis agoizkos fundaron la Cofradía de la Costrada de Aoiz / Agoizko Kostradaren Kofradia Elkartea para promover el postre típico de la localidad: la costrada. Les unía la ilusión de promocionar turísticamente la villa, difundir el postre y sus valores culturales; preservarlo y transmitirlo.

Tomás Donazar Zabal Alberto Iglesias Goñi, Raúl Etxarte Viana, José Miguel Leache Aristu, Fernando Pérez Posada y José Antonio Arlegi Iturmendi tomaron la iniciativa e iniciaron el camino. De este modo, hicieron realidad un tema latente en el pueblo que recordaba que el postre artesano estuvo presente desde siempre en los días grandes.

El 13 de agosto de 2014 se dieron a conocer oficialmente y con el tiempo, fueron añadiendo elementos: el logotipo (en octubre de aquel mismo año, del diseñador agoizko Alfredo León) sus estatutos, los trajes, el Galardón Premio Costrada de Aoiz y los intercambios con las cofradías navarras.

Diez años después celebran aquel día y aquella idea que salió de Kulturgunea, el foro popular abierto dinamizador de la villa, para poner en valor el producto local que se estaba perdiendo. Y lo celebran agradecidos, repletos de motivos.

“Transcurrido este tiempo nos parece que la costrada está donde tiene que estar, en lo popular, en las fiestas, en los eventos deportivos (Cross que lleva su nombre, pelota) en os culturales (Olentzero, Cabalgata, en los sociales (Zoko)... de forma voluntaria hechas por compañeras de la junta directiva. Hemos transmitido ilusión por mantener nuestro postre tradicional” declara el confundador Raúl Etxarte y miembro de la actual junta.

En esta celebración han estrenado canción, de Xabi Dendarieta (letra) y David Gutiérrez (melodía). Nuestra costrada, gurea antzinena/ Nuestra costrada, la nuestra, la más antigua). En una vibrante puesta en escena con la colaboración de voces y guitarras de Bilaketa, parte de la Coral San Miguel Abesbatza y miembros de la Cofradía. “Queremos que se cante en cualquier sobremesa. Que pase a formar parte del cancionero popular” añade.

La costrada cuenta además con relato del agoizko Mikel Sarriés, inspirado en ella. Los tres compositores recibieron reconocimiento el sábado, día en el que repartieron insignias y medallón: a los seis socios fundadores (nombramiento y medallón, entre ellos al impulsor Alberto Iglesias; a los miembros de las anteriores directivas ( mención especial al incondicional Josetxo Paternain, Mari Carmen Mina y Alicia Miguéliz). A las tres mujeres que confeccionaron los primeros trajes; María Jesús Borda, Paquita Lusarreta y Tere Herrera y a Yolanda Gabiria (diseñadora de los nuevos). Así como a todos los patrocinadores y colectivos culturales colaboradores. Repartieron 150 insignias a los socios. “En año y medio hemos pasado de 38 a 150, sin contar los que se sumarán a raíz de la celebración” detalla Etxarte satisfecho. Lo está también porque han incorporado la figura del mecenazgo (MECNA Gobierno de Navarra) y están en la lista de colectivos culturales subvencionados por el Ayuntamiento.

Pero por lo que se muestra verdaderamente contento es por haber llegado a la chavalería de 5º de primaria con cursos de formación en la escuela y a la juventud en Angiluerreka. También porque se puede adquirir de encargo en la panadería Sarriés. Feliz de poder seguir degustando la costrada en el pueblo,” ración a ración, hasta más de 300”.