Los talleres, impartidos el 21 de junio y el 5 de julio por la Asociación de Empresas de Zona Media, AEZMNA, en colaboración con el Consorcio de Desarrollo de Zona Media, aportaron datos concretos del territorio, ejemplos de estrategias y buenas prácticas, metodologías y herramientas relacionadas con procesos de selección, gestión del personal, liderazgo, comunicación o marketing interno y externo. Las sesiones fueron muy bien valoradas por las empresas asistentes, entre las que se encuentran Tafalla Iron Foundry, Rockwool, Escaleras Aguerri, Kareaga o GKN. En estas sesiones prácticas de 5 horas de duración, las empresas pudieron compartir conocimientos e ideas para implantar en sus organizaciones.
La gerente de AEZMNA, Susana Grocin, indicaba que los talleres “han permitido detectar nuevas necesidades que marcarán las próximas acciones” y que en el futuro se seguirá trabajando en esta línea, “crucial para que las empresas sigan siendo competitivas y para animar a la atracción de nuevas inversiones”. Por su parte Olga García, técnica del Consorcio de Zona Media, explicaba que estas acciones se enmarcan en el proyecto “Navarra Media Competitiva y Activa”, financiado por Gobierno de Navarra en el marco del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media: “Buscamos mejorar la competitividad de las pymes y micropymes abordando aspectos como éste, y favorecer la empleabilidad de la población del territorio”, indicaba.
La consultoría Chrysalida se encargó de conducir las sesiones, que contaron como valor añadido con los testimonios de la empresaria y propietaria de Bobinados Oses, Teresa Osés, el CEO de la empresa SKF, Julián Jiménez, y el empresario y propietario de empresa IT, Mario Sánchez. Sus intervenciones aportaron luz sobre prácticas reales que funcionan en compañías grandes y pequeñas y pueden aplicarse en la zona.
Además de los talleres, este 2024 AEZMNA y el Consorcio están elaborando un manual de buenas prácticas sobre el tema que se difundirá a finales de año entre las empresas de la comarca. Su misión es que las empresas de zona media tengan una herramienta de consulta y puedan aprovechar el contenido abordado en los talleres.