280 viviendas en la calle Mayor de Burlada, en la muga con Villava
Se amplía la residencia Landazábal y se plantea un parking público en el subsuelo tras el derribo de la vieja fábrica de Ciganda y el convento de las Redentoristas
La pasada semana comenzaron los trabajos de derribo del entorno de la antigua fábrica de embutidos Ciganda y el convento de las Madres Redentoristas de Burlada. Una unidad con 26.000 metros cuadrados de superficie con aprovechamientos en la que está previsto levantar 280 viviendas, el 70% de ellas protegidas, además de la ampliación de la residencia Landazábal. El proyecto contempla por último un espacio para un posible garaje público en el subsuelo.
Las obras de urbanización, cuyo presupuesto estimado asciende a los 3,1 millones de euros, tienen un plazo previsto de 10 meses, mientras que el derribo previo se prolongará durante aproximadamente tres meses.
Si bien los trabajos de derribo han comenzado (excavaciones Erri Berri), el proyecto de parcelación y de reurbanización están pendientes de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno municipal, que podría aprobar inicialmente en proyecto en el mes de agosto, para que el Pleno, a final de año, pueda aprobarlo definitivamente. Las obras de construcción de las viviendas podrían comenzar a mediados del año próximo.
Colmatar la zona este y vivienda para gente joven
Desde el Consistorio expresaron ayer su satisfacción con un PEAU –Plan Especial de Actuación Urbana– con el que se mueve una unidad que remata el pueblo por su zona este, en la muga con Villava, colmatando así la localidad en esa zona y ofreciendo una solución a un entorno que se estaba degradando, con la fábrica cerrada y el convento sin uso desde 2008. El plan posibilita la creación de vivienda dentro del casco urbano de Burlada, algo que desde hace muchos años que no se conseguía porque no había posibilidad de hacer una promoción importante, a destacar un porcentaje de vivienda protegida de hasta el 70%. Por otra parte al Ayuntamiento, como resultado de la cesión del 10% que establece el plan, le corresponden dos parcelas que pueden albergar aproximadamente 40 viviendas. En este sentido, el Consistorio quiere estudiar alguna actuación a futuro dirigida a gente joven que apueste por nuevos modelos, como puede ser la cesión de uso a cooperativas de vivienda. El plan propone una ordenación escalonada, que va desde el B+8+A de la calle Mayor, hasta un B+6+A en la zona más al norte, para “mitigar el impacto visual con las viviendas unifamiliares cercanas”. Se prevén además 199 plazas de aparcamiento en superficie y 596 plazas de aparcamiento subterráneas.
tipología y propietarios De las 280 viviendas que estima el PEAU, 135 se corresponden con Vivienda de Protección Oficial (VPO), 61 con Vivienda de Precio Tasado (VPT) y las 84 restantes son vivienda libre. El total de metros cuadrados que corresponde a la VPO llega casi a los 15.000 m2, las de VPT suman aproximadamente 6.400 m2 y la vivienda libre alrededor de 9.000. metros cuadrados. Los casi 7.000 metros cuadrados de dotacional privado se corresponden con la ampliación de la residencia.
En cuanto a los propietarios que intervienen en la operación y los porcentajes con los que participan, en primer lugar se encuentra el Convento de las Madres Redentoristas con un 46%; Servicios Técnicos Asistenciales de Navarra (la residencia Landazábal) es propietaria del 20%, Abaigar cuenta con un 12%, porcentaje similar al de Sarcira SL, y por último GTI (Gestiones y Tasaciones Inmobiliarias) cuenta con un 10%.
Adiós a la iglesia
Su reconocible silueta de piedra arrimada a la rotonda, en la muga entre Burlada y Villava, será en pocos meses un recuerdo. El PEAU ya en marcha contempla el derribo del convento de las Madres Redentoristas, incluida la iglesia de una sola nave. El Consistorio de Burlada valoró en su día la posibilidad de mantener el convento de las Redentoristas, abandonado desde 2008. “Siempre da tristeza, pero las condiciones para poder hacer uso de la edificación eran muy complicadas. No era viable acometer nada y realmente no existía ninguna alternativa. "La alternativa era que se fuera hundiendo”, reconocieron ayer fuentes municipales.
Un proyecto para salvar la iglesia de las Redentoristas de Burlada
Desde el Ayuntamiento destacaron que se trata de una edificación levantada hace 100 años, que carece de valor histórico y tampoco cuenta con ningún tipo de protección por parte de Príncipe de Viana. En el año 2021, un grupo de jóvenes de la localidad, estudiantes de Historia y Patrimonio de la UPNA, propusieron conservar parte del convento habilitando en la iglesia un punto de atención al peregrino. Incluso pusieron en marcha una campaña de recogida de firmas en el municipio.
Nuevo carril bici
La nueva unidad proyectada contempla también un carril bici que discurre en paralelo a la muga con Villava/Atarrabia y gira después para desembocar a la calle Landazábal, desde donde conectará con Merindad de Sangüesa. Este carril peatonal dará continuidad al proyectado por el Consistorio en la avenida de María Azcárate, que tiene previsto ejecutar el año que viene, que a su vez enlaza con el carril peatonal y ciclable, actualmente en construcción por parte del Gobierno de Navarra, que une en casi dos kilómetros de recorrido Sarriguren, Huarte y Burlada