Carlos Gayarre Imizcoz, número seis de EH Bildu por Ochagavía, se ha convertido en el nuevo alcalde de la localidad. “Me ha caído a mí. La responsabilidad da un poco de vértigo, pero vamos a hacerlo lo mejor posible”, señaló ayer Carlos.El cambio en la vara de mando no ha pillado a nadie por sorpresa porque estaba pactado con Mikel Aoiz, primer edil por parte del grupo Otsagabia desde mayo y durante la pasada legislatura. “Nosotros no teníamos ningún empeño en repetir en la Alcaldía, pero como tenía experiencia previa, llegamos a un acuerdo en el que yo estaba el primer año y EH Bildu continuaba el resto de la legislatura”, explicó Mikel, que seguirá como concejal en el Ayuntamiento. En las elecciones municipal de 2023 la agrupación Anduña sacó tres concejales –el 46,48% de los votos–, EH Bildu obtuvo dos ediles –el 28,14% de los sufragios– y Otsagabia otros dos concejales con el 25,12 % de los apoyos. El pactó entre EH Bildu y Otsagabia arrebató la Alcaldía a Anduña. 

Ayer, el Consistorio celebró una reunión pública en el centro socio-cultural Javi Eseverri y explicaron a los vecinos y vecinas de Ochagavía la situación actual del pueblo y los proyectos futuros. 

Entre octubre y noviembre, el Ayuntamiento empezará con las obras de la residencia pública de personas mayores del Valle de Salazar, que pasará de tener 17 habitaciones dobles a 34 habitaciones individuales. Los trabajos también mejorarán la accesibilidad del centro, titularidad del ayuntamiento de Ochagavía, que está negociando con las juntas de los valles de Salazar y Roncal para que asuman parte de la gestión de la residencia. “A partir de ahí se quiere hacer otros servicios como que los usuarios puedan llevar la comida a casa, que la gente pueda ir a la residencia a comer o que se puedan desplazar al futuro centro de día de Roncal”, adelantó Mikel. El presupuesto de las obras de la residencia asciende a 700.000 euros: 200.000 euros provienen de fondos europeos, las juntas del valle del Roncal y Salazar ponen 50.000 euros cada una y los otros 300.000 se han conseguido a través de enmiendas a presupuestos del Gobierno de Navarra o acuerdos presupuestarios. 

A principio de 2025, se comenzará a construir cuatro viviendas de alquiler social en las antiguas escuelas viejas, ubicadas en la plaza de Ochagavía. “Hace tres años y medio nos pusimos en contacto con Nasuvinsa y el proyecto está casi aprobado”, detalló. Los trabajos se financiarán con fondos europeos y el Consistorio aportará el 15% del presupuesto. Además, durante esta legislatura, se agrandará el aparcamiento, que tendrá entre 80 y 90 plazas, y se mejorará la iluminación. La ampliación costará 110.000 euros –está totalmente financiado con fondos europeos destinados al turismo rural– y también se pondrá unos puntos para recargar coches eléctricos. 

otros proyectos El Ayuntamiento también quiere construir un coliving –cinco habitaciones individuales con baño para personas que vengan a trabajar a la localidad durante una temporada– en un piso vacío situado en el Consistorio o un área pequeña de autocaravanas al lado del cuartel de la Guardia Civil o una comunidad energética. También intentarán conseguir subvención para una caldera comunitaria de astillas o arreglar las aceras con tuberías de plomo.