El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Altsasu en colaboración con el movimiento feminista de la localidad ha puesto en marcha el programa Emai, un espacio para el empoderamiento que busca potenciar la participación sociopolítica de las mujeres y ofrecerles herramientas y recursos para su empoderamiento personal y colectivo. Otro objetivo es crear redes de relación, apoyo y sororidad entre mujeres diversas.
Para este otoño hay organizados dos cursos. El primero se anuncia como: Aprender a cuidarse y quererse bien con el fin promover la reflexión y ofrecer herramientas para el autocuidado partiendo de la conciencia del cuerpo, de las emociones, de los deseos de cada una y de la práctica de distintas técnicas para potenciar el bienestar y reducir el sufrimiento emocional. Será las los días 12 y 26 de octubre y el 9 de noviembre, de 10.00 a 13.00 horas en Gure Etxea, con la formadora Kontxi López Soria, en castellano.
El otro es Climaterio y menopausia: de la teoría al cuerpo, con dos sesiones teórico-prácticas para diferenciar ambas etapas de la mujer y ofrecer recursos ante los campios que conllevan. Serán los días 4 y 11 de noviembre, de 18.00 a 20.00 horas en Gure Etxea, con Juncal Alzugaray Zurimendi, en castellano.
Desde el Área de Igualdad invitan a las mujeres de Altsasu a participar en este proyecto. El plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de octubre, en el Ärea de Igualdad, teléfonos 948 46 83 43 y 628 328 593 y miraola@altsasu.net.
Ya en 2019, el Ayuntamiento de Altsasu pretendió dar un salto cualitativo para impulsar el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres y diseñó el programa Emakumeen Bilgunea. No obstante, debido a la pandemia no se pudo desarrollar tal y como estaba previsto, según recuerda Aizaga Zeberio, técnica de Igualdad. “Tras esa pausa, no se ha retomado el eje de empoderamiento, y desde entonces, ha sido una de las tareas prioritarias del Área de Igualdad”, destaca.
Al respecto, explica que se prevé desarrollar una gran variedad de actividades como charlas, talleres, cursos, jornadas, grupos temáticos permanentes y servicios. “En cualquier caso, las aportaciones de las mujeres serán fundamentales para su concreción”, apunta. La oferta de actividades se realizará dos veces año, en verano-otoño, e invierno-primavera, previa inscripción.
El proyecto se dio a conocer hace unos días en una divertida presentación de la mano de Pantxika Lamur.