Síguenos en redes sociales:

Una marca colectiva para defender ‘El vino de los aromas’ de San Martín de Unx

La Asociación Viñedos y Bodegas de San Martín de Unx presenta su proyecto y pone en valor la singularidad de sus caldos

Presentación de la Asociación de Viñedos y Bodegas de San Martín de UnxUnai Beroiz

24

“Sabéis que desde hace algún tiempo algo está pasando en San Martín de Unx. En un pueblo como el nuestro uno respira la viña y el vino desde que nace. Siempre está presente. Y uno trabaja las viñas porque es lo que ha aprendido, lo que da sentido a la vida, o simplemente lo que hay que hacer”. Palabra de cuidador de viñas en una Escuela Navarra de Teatro que ayer acogió la presentación del “sueño” en común de un pueblo.

Julián Palacios compartió con orgullo “el nacimiento de una nueva marca colectiva que pondrá en valor las viñas y los vinos de San Martín de Unx, gracias a la colaboración y el compromiso de viticultores, elaboradoras, de nuestro Ayuntamiento y de otros organismos públicos. Una marca colectiva que viene a sumar, a aportar ilusión y futuro a la DO vinos de Navarra”, añadió el presidente de la nueva Asociación Viñedos y Bodegas de San Martín de Unx. El vino de los aromas, como dice su eslogan.

El gran proyecto con el que nace la asociación es esa marca colectiva que defiende los vinos con origen en el pueblo. Un sello para llevar al consumidor vinos con una singularidad y tipicidad basada en su paisaje, con una viticultura de monte bajo con altitudes entre los 400 y 750 metros; un entorno de gran biodiversidad plagado de plantas aromáticas como romero, tomillo, lavanda o hinojo; y una variedad, la garnacha, que expresa en estas condiciones una acidez y una capacidad aromática única.

En pocos meses se venderán botellas de vino elaborado con uvas de San Martín de Unx, etiquetadas según el diseño de cada bodega, pero con un distintivo especial. Un cintillo en el cuello de la botella señalará un vino acreditado como San Martín de Unx, El vino de los aromas. Habrá tres cintillos para cada una de las categorizaciones que distinguirán estos vinos: vinos de pueblo, vinos de parcela y vinos de paraje.

Actuación de la joven jotera sanmartineja María Villanueva durante el acto de presentación de la nueva marca.

“Este es un paso histórico, uno de esos hitos que marcan la trayectoria y el futuro de un municipio, como tenemos otros. Y por esos momentos merece la pena luchar, porque personas y generaciones siguientes se encuentren un pueblo y unas posibilidades diferentes. San Martín de Unx cuenta con argumentos históricos, paisajísticos, etc; pero también cuenta con un gran potencial humano, un equipo de personas expertas en un sector tan complejo como este, que han decidido volcar su esfuerzo en el futuro de nuestro pueblo, y eso es impagable desde el punto de vista del Ayuntamiento”, aseguró el alcalde de la localidad, Javier Leoz, quien detalló que llevan cinco años peleando por este proyecto, un “paraguas que represente la singularidad de todas nuestras bodegas”, dijo.

La asociación trabajará para favorecer la economía, atraer personas, talento, garantizar el relevo generacional e impulsar el enoturismo, así como reforzar y mejorar sus servicios.

En el acto intervino Marina Barcenilla, perfumista y astrobióloga que profundizó en los aromas de estos vinos; espliego, hinojo o manzanilla. Una mesa redonda con elaboradores como Gonzalo Celayeta, María Abete, Josu Amatria, Pedro Leunda, Luis Moya, David Sampedro, Sara Valencia y el alcalde, y el colofón con la joven jotera sanmartineja María Villanueva, redondearon la jornada. Tras el acto, los presentes degustaron los vinos de los elaboradores asociados, maridados por los pintxos cortesía de Reyno Gourmet.

“Un ejemplo a seguir”

En su intervención, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, destacó que la iniciativa “agrupa a agentes locales alrededor de un sueño colectivo que contribuye a colocar a San Martín de Unx en el mundo y en el futuro”. Y puso en valor “las dinámicas asociativas entre agentes locales, el posicionamiento de marca hacia el exterior, la apuesta por la calidad, el acierto para unir tradición y modernidad o el esfuerzo por diferenciar y promocionar nuestros vinos como palanca de desarrollo rural, algunos factores que distinguen esta iniciativa. Y es, desde luego, un ejemplo a seguir en el sector”. El de San Martín de Unx, “un pueblo caracterizado por un enorme dinamismo, vuelve a ser un ejemplo”, incidió.

En corto

Los asociados. Ayuntamiento de San Martín de Unx; Bodegas San Martín; Bodegas Máximo Abete; Unsi Wines; Gonzalo Celayeta Wines; Aseginolaza & Leunda; LMT Wines; Bodegas Bhilar; Latido Wines; Gallina de Piel Wines (David Seijas); Amatria Vinos y Viñedos; Casa Genara; Viticultura Viva (Julián Palacios); Raúl Pérez Compañía de vinos.

La frase. Javier Leoz: “Este es un paso histórico, uno de esos hitos que marcan la trayectoria y el futuro de un municipio… Y por esos momentos merece la pena luchar”