No voy a romper unos lazos con la ciudad Tiberiades con la que no tenemos ningún problema. No voy a mezclar esa parte del hermanamiento con la otra”, con estas palabras la concejala de Turismo, Irune García, justificó este lunes el posicionamiento de los regionalistas para no apoyar la moción del colectivo Yala Nafarroa que pedía “suspender de forma indefinida la relación de hermanamiento entre Tudela y la ciudad israelí de Tiberiades”. Incluso PP, en boca de Irene Royo, se mostró favorable adoptar algún tipo de medidas y se abstuvo, señalando que “hay que poner límite a la sangría que se está llevando a cabo en Gaza. Hay que tomar decisiones. Defendimos el derecho de Israel a defenderse, pero ha llegado un momento en que la respuesta se ha desbordado”.

De esa forma, UPN se quedó solo en oponerse a la moción y al ser mayoría absoluta no salió adelante, lo que provocó la indignación del público que asistió al salón de plenos que comenzó a gritar “Stop genocidio” y sacaron banderas palestinas, ante lo que el alcalde, Alejandro Toquero, ordenó a la Policía Municipal que desalojara al público, “han estado increpando a los representantes de los tudelanos” se justificó el primer edil.

Desde Contigo Tudela, que presentó la moción en nombre de Yala Nafarroa, Alberto Lajusticia echó en cara de los regionalistas que “hay momentos que no posicionarse equivale a tomar partido. Hay ciudades de la red de juderías que han suspendido relaciones con ciudades de un Estado que ha vulnerado los derechos humanos”. Para Lajusticia lo que pide Yala Nafarroa “es un ejercicio de dignidad. La cantidad de explosivos que ha caído en Gaza equivale a seis bombas atómicas como la de Hiroshima, ¿quién puede mirar a otro lado? Callar es ser cómplice. Nosotros queremos estar con los indignados y no con los indignos”.

La concejala socialista, Olga Chueca, destacó que el hermanamiento no había tenido prácticamente actos por lo que sería difícil suspender las relaciones, “no consta pronunciamiento algunos de Tiberiades contra el genocidio y lo consideramos un silencio cómplice. Una ciudad de un Estado que está siendo investigado por genocidio es incoherente con el posicionamiento de Tudela”.

Por su parte la regionalista Irune Garcia hizo hincapié en el valor del hermanamiento, “permite construir puentes y cortar lazos no debe ser la respuesta, supone romper los canales que puedan permitir la esperanza”. En este sentido Contigo Tudela recordó que no se pedía romper lazos, sino suspender el hermanamiento. La moción no fue respaldada ya que solo obtuvo los 8 votos favorables de Contigo Tuela y PSN, la abstención del PP y los 11 votos de UPN las desestimaron.

Espacio para eventos

Un acuerdo entre Ayuntamiento de Tudela, Gobierno de Navarra y UPNA permitirá que la ciudad pueda llevar a cabo el proyecto de la creación de un espacio para “eventos musicales y festivos” y pueda ofrecer un espacio junto a Mercadona y al recinto ferial para que se construya allí la futura comisaría de la Policía Nacional. Así se aprobó ayer por unanimidad en el pleno municipal. El concejal de Urbanismo, Zeus Pérez explicó que el convenio que en breve se firmarán “permitirá la conversión de la Cooperativa de Labradores en un espacio multiuso para la ciudad donde el Ayuntamiento podrá proyectar a futuro un lugar cubierto de gran aforo para eventos”, curiosamente un proyecto que propuso en su día el PSN en su programa electoral y que fue rechazado por los regionalistas. Dentro de este acuerdo se enmarca también la construcción de nuevo centro de FP para la ETI y la ampliación también de las instalaciones de la UPNA, como ya anunciara la presidenta Chivite en Tudela. Además, la parcela que era del Gobierno de Navarra que estaba en la zona del recinto ferial se la queda el Consistorio (para la Comisaría ya citada) y a cambio se le ofrece una parcela en el futuro desarrollo urbanístico en Gardachales.

En este sentido, Irene Royo, desde el PP, valoró de forma positiva el acuerdo que “va a dotar a Tudela para el desarrollo de infraestructuras claves. No veíamos claro la instalación allí del recinto para conciertos y eventos, pero visto el éxito de los que se han celebrado es una opción apropiada que Tudela no tiene”.

Olga Chueca, desde las filas socialistas destacó que Pérez hubiera usado la expresión “cooperación institucional” ya que señaló que “esa es la forma de trabajar. Hace años que Educación reclamaba terrenos para un edificio de FP y el Ayuntamiento no contestaba”. Por último, desde Contigo Tudela se recordó que “es evidente que cuando se trabaja entre instituciones y se hace por un bien común se tienen buenas noticias”.