Sartagudeses y sartagudesas han desafiado al frío y, justo antes del mediodía, ataviados con gorros y bufandas, han salido a la calle tras el intenso repique de campanas para participar en los actos del día grande de las fiestas de la Monlora. La procesión, con la patrona a hombros de los cofrades de la localidad, ha recorrido las calles del casco urbano, este año en silencio, sin banda de música, durante algo más de 20 minutos.
Después, y antes de retornar a la iglesia, la tradicional aurora ha tenido como solitas a Julen Martínez y Borja Garraza. Ellos han cantado a capela algunas estrofas y después el resto de los allí presentes, con el pañuelo verde anudado al cuello, les han respondido.
Muchos han acudido a misa, que ha estado amenizada por el coro parroquial, mientras que otros han optado por pasarse por el mercado de artesanía y gastronomía que han colocado en el frontón viejo. También han salido con sus puestos algunas de las asociaciones locales para recabar fondos para financiar sus actividades.
Papel protagonista
Este año, apuntaban desde la bicentenaria cofradía sartagudesa, con más de 850 cofrades, los mayordomos y mayordomas, 6 mujeres y 6 hombres a los que, por orden de inscripción, cada año les toca ostentar este cargo (un papel que ahora es simbólico pero que antes conllevaba ciertas obligaciones) son Sara Garraza Macua, Loli Chamorro Adán, Carmen Hermoso Martínez, Begoña Zapata Martínez, Pili Campo Montes, Yolanda Mangado Martínez, Miguel Sáenz Zapata, Javier Burgos Marzo, Valentín Lázaro Álvarez, José Luis Díez Marzo, Lucio López Martínez, Manuel Ruiz Monasterio y David Ruiz Echarri.
Además, informaban desde al junta de la Cofradía Virgen de Monlora, entre las novedades de este año está la valla que han colocado en la ermita.
Fin de fiesta
Los actos para este domingo consistirán el reparto del pan, vino y lotería, en un pequeño aperitivo, y en una eucaristía en honor a los cofrades que han fallecido.