Perkatzenea Sagardotegia, de Madotz, ha abierto sus puertas a lo grande, con la celebración del txotx , el inicio de la temporada de sidrería en Navarra. Y es que se ha hecho realidad el sueño de Montse Armendariz Gorriz y Joseba Rubio García, de 44 y 46 años, una pareja de Tafalla que decidió dar un cambio de rumbo a su vida y apostar por vivir en el mundo rural. “Queríamos ir a un pueblo pequeño y cambiar de vida. Dándole vueltas, pensamos que comprar una casa podía ser un proyecto muy grande sin buscar una viabilidad. Teníamos amigos en el mundo de la sidra y nos pareció buena idea. Tiene muchas vertientes: campo, hostelería, elaboración de la sidra”, apuntan. 

El proyecto comenzó a coger forma en 2020, en plena pandemia, cuando encontraron en este pequeño concejo de Larraun Perkatzenea, un caserón del que ya hay constancia a principios del siglo XVII. Comenzaron con la puesta en marcha de una bodega y ahora han dado un paso más con la construcción de la sidrería, con capacidad para 80 comensales, un proyecto que se ha alargado más de lo que les hubiera gustado. Casi a contrarreloj, han conseguido llegar a tiempo. Con tiempo para pensar y visitas a muchas sidrerías, Perkatzenea está llena de detalles para ofrecer una experiencia inolvidable. 

A la hora de poner nombre lo tuvieron claro, el nombre de la casa. El edificio también conserva su estructura de roble, tradición y modernidad que cumple con creces la legislación actual. “Para nosotros era prioridad poner kupelas de madera. Encontrarlas, traerlas, meterlas, moverlas y posicionarlas ha sido un trabajo gigantesco y con un coste económico alto pero el resultado merece la pena.”, apuntan. Y es que tuvieron que entrar por el tejado.

Apertura de txotx en la sidrería Perkatzenea de Madotz. Iñaki Porto

Con los pies en el suelo, han simultaneado sus trabajos, administrativa y fontanero respectivamente, con el arreglo de la casa con la ayuda de profesionales. Estos últimos meses han sido intensos, un trabajo que han ido contando a través de las redes sociales con vídeos sencillos que cuentan con un amplio número de seguidores que ha ido creciendo con el tiempo. “Hubo un vídeo con más de 200 me gusta y otro con más de 65.000 visualizaciones”, cuenta Joseba Rubio.

En relación al menú, es el clásico pero con toque navarro. Y es que los tacos de bacalao con pimientos habituales han sido sustituidos por ajoarriero. El resto es el mismo, chorizo a la sidra, tortilla de bacalao, chuletón a la brasa y de postre queso, nueces ymembrillo, todo ello bien regado de sidra al grito de txotx. 

 Después de la apertura el jueves, más oficial, el sábado se abrirá al público en general con una fiesta desde la mañana y el cartel de completo desde hace días. En relación a las reservas, dicen que van a buen ritmo, pero que quedan huecos. No obstante, recomiendan reservar antes en los teléfonos 633976206 y 649648669. Entre semana abren la sidrería para grupos de 10 personas como mínimo.

Desde la manzana a la sidra

Perkatzenea cuenta con siete kupelas de 4.000 litros cada una, con una capacidad de producción de 28.000 litros. En la actualidad elaboran en torno a 12.000 litros. La mayor parte de la manzana la recogen en Sartaguda, donde cultivan casi dos hectáreas en cinco fincas, mucho sol y agua del Ebro que produce una manzana más dulce que se traduce en mayor graduación. Además, en 2021 plantaron variedades rústicas de la zona de Larraun.