El IES Sancho III El Mayor de Tafalla planta un bancal en su patio
La iniciativa solidaria se ha realizado en el marco del proyecto agroecológico ‘Sembrando el Cambio’
Con el fin de poder disfrutar de verduras locales de temporada y de poder conocer más de cerca la importancia de la soberanía alimentaria, alumnado del IES Sancho III El Mayor de Tafalla plantó este viernes por la mañana un bancal solidario en su patio. Esta acción forma parte del proyecto Sembrando el Cambio, una iniciativa impulsada por la Fundación Paz y Solidaridad con el apoyo del Gobierno de Navarra. Esta actividad no solo busca reverdecer espacios locales, sino también sensibilizar sobre la inseguridad alimentaria y la lucha de las mujeres campesinas en Bolivia, en concreto, de las Bartolinas.
La jornada comenzó en los Paseos de Tafalla, donde se instaló un stand informativo que ofrecía a los transeúntes detalles sobre el proyecto Sembrando el Cambio. A través de charlas y materiales divulgativos, se explicaba en qué consiste la iniciativa y la importancia de la agroecología en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Se invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto de los monocultivos en Bolivia y la necesidad de promover huertos sostenibles y autosuficientes. Posteriormente, los estudiantes del instituto participaron en la segunda parte de la jornada, que consistió en la creación de un pequeño bancal de dos metros por uno en el centro educativo.
En él, se plantaron una docena de hortalizas de temporada. “Creemos que la inseguridad alimentaria no es un problema que solo sufren las familias en Bolivia, sino aquí también tenemos que ser conscientes de la importancia de tener acceso a estos alimentos sostenibles y locales, de kilómetro cero y de cercanía y saber de dónde provienen nuestros alimentos”, explicaba Eunate Redín, técnica de sensibilización de la Fundación Paz y Solidaridad.
Sembrando el cambio
El proyecto se basa en un documental grabado en Bolivia en 2024, que muestra el empoderamiento de mujeres campesinas a través de la agroecología. La organización Las Bartolinas, protagonista de esta transformación, trabaja desde 1980 para mejorar las condiciones de vida de mujeres indígenas, impulsando su autonomía económica y participación política.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’