En plena vorágine tras la dimisión del concejal del PSN y la denuncia a este del ayuntamiento de Estella por malversación de fondos públicos, ayer se supo que la ciudad no percibirá 115.000 euros de los tres expedientes tramitados en los últimos años desde Teder. Estas son las primeras consecuencias de la ruptura por parte de Estella, al abandonar el grupo de acción local de la Merindad, según se desprende de una resolución que ha partido del Servicio de Diversificación y Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, que es la entidad encargada de la aplicación y coordinación de las ayudas europeas al desarrollo rural del programa FEADER. Un organismo que ha comunicado a Teder -y este al Ayuntamiento de Estella- , el incumplimiento que ha realizado con su marcha de las tareas y responsabilidades en esta asociación.

 Así, tras su salida de Teder que se decidió el mes pasado, Estella tendrá que afrontar la devolución de las cuantías recibidas de dos expedientes tramitados en el programa de Desarrollo Rural 2014-20: 40.000 euros del proyecto de instalación fotovoltaica del Centro Cultural Los Llanos, así como otros 25.000, recibidos para el proyecto de acceso a la Cruz de los Castillos. Desde Desarrollo Rural entienden que la salida de Estella de Teder supone el incumplimiento de pertenencia a este grupo de acción local, además de ser destinatario de las ayudas recibidas. 

Lo mismo sucede para la programación prevista entre 2024 y 2027 ya que, desde Desarrollo Rural, instan a Teder a que inadmita el expediente del proyecto de Visibilización Turística del Patrimonio Judío, en el que desde el Ayuntamiento se lleva trabajando hace varios meses y que supondría la pérdida de la ayuda de 50.000 euros. 

Y es que como se advirtió a Estella antes del pleno del 16 de enero, en el que UPN, PSN y PP adoptaron la decisión de que la ciudad dejara Teder, Estella estaría obligada a pagar también alrededor de 60.000 euros por las cuotas correspondientes a los años 2025, 2026 y 2027 que deben seguir abonando, según el artículo 9.1 de los estatutos de Teder, a pesar de no pertenecer ya a dicha asociación. 

Algo similar podría sucederle también al Ayuntamiento de Villatuerta, el otro de los consistorios que decidió en pleno su salida de Teder, y que tiene pendientes tres proyectos por los que tendría que devolver 26.109 euros, además de abonar las cuotas de estos tres próximos años. 

También con el Consorcio

Otro de los frentes abiertos por Estella-Lizarra es su salida del Consorcio Turístico de Tierra Estella, una decisión que le ha podido apartar de conseguir por su cuenta subvenciones que probablemente hubiera conseguido de manera mancomunada. Se trata del proyecto Cruce de Proyectos hacia la Digitalización Turística que Estella presentó a la convocatoria de la Red de Destinos Turísticos y que tendría un presupuesto de más de 600.000 euros y que se denegó por no obtener la puntuación mínima en “modelo de gobernanza", no tener “sinergias con otras entidades locales” , además de carecer de “experiencia y capacidad de gestión”, algo que, según varios especialistas en el tema turístico, hubiera tenido más posibilidades de haberse conseguido, si hubiera sido presentado a través del “Consorcio Turístico” que abandonó Estella, también con los votos de UPN, PSN y PP. 

Junta de Gedemelsa

Con todo, en la tarde de ayer concitó la atención la junta general de Gedemelsa, a la que acudieron 13 de los 16 concejales y concejalas, con el fin de tomar decisiones tras la dimisión de su presidente Fran Moleón, precisamente por abuso de la tarjeta de crédito de esta misma sociedad municipal. En la reunión, se trató la posibilidad de elegir presidente y el nuevo consejo de administración. Temas que tras hora y media de discusión se dejaron para abril, cuando haya tomado posesión el concejal de EH Bildu Maxi Valencia, que sustituirá a Koldo Leoz en la sesión del próximo jueves, y cuando forme parte de la Corporación, a partir del pleno de abril, el relevo del concejal socialista denunciado por el Ayuntamiento, Fran Moleón.