Baztan-Bidasoa pide “agilizar” el nuevo centro de FP en Oronoz
Representantes de los grupos parlamentarios se reúnen con la delegación de Baztan-Bidasoa para conocer la oferta educativa y visitar el CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP y el IES Lekaroz BIH
La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha visitado las instalaciones del CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP y las del IES Lekaroz BIH, una jornada en la que se reunieron con la delegación de Baztan-Bidasoa, que destacó la necesidad de “agilizar” el proyecto de construcción del nuevo centro de Formación Profesional en Oronoz-Mugairi, “un centro potente, integral, referente y atractivo que tiene la misión de actuar como motor en el desarrollo socioeconómico de la comarca”.
Relacionadas
La delegación del Parlamento fue recibida en Lekaroz por el director del Instituto, Iñaki Beltrán, así como por los regidores de los cuatro municipios que componen la delegación Baztan-Bidasoa: Fernando Anbustegi (Baztan), Ladis Satrustegi (Lesaka), Aitor Elexpuru (Bera) y Arantza Arregi (Doneztebe-Santesteban). El objeto de la visita, cursada a instancias de todos los grupos excepto Vox, era “conocer de primera mano el estado y situación de las instalaciones, así como las necesidades que presentan ambos centros”.
En la primera parada, el IES Lekaroz BIH, los miembros de la delegación parlamentaria visitaron las instalaciones de la mano del director del centro, prestando especial dedicación a analizar las dependencias deportivas. Se trata de un centro público, emplazado en el barrio de Uharte de Lekaroz, en el que se congregan alrededor de 500 alumnos para cursar los distintos modelos que componen la oferta educativa de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatorio), UCE (Unidad de Currículo Específico) y Bachillerado (en sus modalidades de Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y General).
10 ciclos, oferta educativa
En Elizondo, la delegación parlamentaria fue recibida por el director del CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP, Iñigo Gorrotxategi, quien inicialmente expuso la historia del centro. En este sentido, los 2.700 m2 que componen el centro son el resultado de la construcción inicial de 1967 y la posterior ampliación para albergar los estudios de metal y administración.
Gorrotxategi fue mostrando a los miembros de la delegación las diversas estancias del centro, poniendo especial énfasis en necesidades como la limitación de espacios y la existencia de goteras. Se recordó cuándo hace una década parte del tejado se hundió, lo que obligó a poner en marcha una reforma que hoy se hace insuficiente.
En este sentido, se remarcó el hecho de que algunas instancias, como por ejemplo la sala de calderas, no hayan sido reformadas para adaptarlas a la capacidad actual del centro y permanezcan con el diseño originario de hace más de 40 años. La oferta educativa se estructura a través de 10 ciclos formativos, en los que están matriculados 237 alumnos de mañana y 45 de tarde. En este sentido, se informó de que en los últimos 5 años se ha duplicado el número de alumnado del centro.
Concretamente, los ciclos que se imparten son: Auxiliar de alojamiento y limpieza (Formación Profesional Especial); Informática de oficina y Fabricación de elementos metálicos (Grado Básico); Gestión administrativa, Cuidados auxiliares de enfermería, Mecanizado y Guía del Medio Natural y del ocio (Grado Medio); Educación infantil, Administración y finanzas y Asistencia a la dirección (Grado Superior).
Reunión con la delegación
Una vez concluida la visita a las instalaciones, se celebró un encuentro entre los miembros del Parlamento y los componentes de la delegación Baztan-Bidasoa, que aglutina a los alcaldes de las cuatro localidades, al director del CIP Elizondo y al del IES Toki Ona de Bera, Igor Arruabarrena, que ayer no pudo estar presente.
Todos ellos hicieron hincapié en la necesidad de agilizar el proyecto de construcción del nuevo centro de Formación Profesional en Oronoz-Mugairi, “un centro potente, integral, referente y atractivo que tiene la misión de actuar como motor en el desarrollo socioeconómico de la comarca”.
Informaron acerca del punto en el que se encuentran las negociaciones con el departamento de Educación, “con el objetivo de acometer la implementación de un proyecto educativo que responda a las demandas y necesidades de la zona”, previamente estudiadas a través de un proceso en el que han participado los municipios implicados, agentes socio-económicos y la propia Asociación Cederna Garalur.
Las previsiones
Las obras se iniciarían en 2026
Nueva licitación. El pasado enero, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, recordó que se está trabajando en la nueva licitación del centro integrado de Formación Profesional de Oronoz-Mugairi, después de que en marzo de 2024 se declarara desierto el proceso, con un importe de 24 millones de euros, “la cantidad más alta que se había establecido en el ámbito de las infraestructuras educativas públicas”. Jimeno estimó que “el proyecto debería estar adjudicado y redactado en 2025 para en el 2026 hacer la licitación y adjudicación de la obra”.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela