Hasta el próximo 4 de abril la nueva sala de exposición de Tudela Atelier N1, situada en la calle Roso, acoge la exposición Dinero de Sangre, en la que diferentes personas antimilitaristas, tanto de Navarra como de Aragón, muestran sus obras protestando contra el Polígono de Tiro de Bardenas Reales y contra las guerras. Esta exposición colectiva recoge el trabajo de 25 artistas tanto de Navarra como de Aragón. En la misma estos artistas han dibujado hasta 60 billetes con la idea del dinero de sangre, plasmando en ellos diferentes cuestiones: industria militar, victimas de las guerras, radioactividad, secuestro de la voluntad popular, belicismo, refugiados etc.
Ademas se eligió para inaugurar esta exposición el mismo día que se hizo el referendum de entrada en la OTAN, un 12 de marzo de 1986 hace ya 39 años, con el gobierno socialista de Felipe González.
Bardenas ya
Estas obras se realizaron y presentaron por primera vez desde la plataforma Bardenas Libres. Bardenas Libres (que llegó a aglutinar hasta 80 colectivos) se desactivó y actualmente Bardenas Ya, ante la cercanía de la próxima renovación en 2028 del uso del Polígono de Tiro, ha recuperado esta exposición con el objetivo de volver a aglutinar fuerzas contra estas instalaciones militares y conseguir su desmantelamiento. Esta exposición podrá verse de martes a viernes en horario de 17.00 a 21.00.
La sala de exposiciones Atelier N1 es propiedad de Aitor Lanas y además de exposiciones solidarias como esta contra el polígono de Bardenas, ha realizado ya otras solidarias con Palestina de Yala Nafarroa, también han expuesto artistas como: Carlos León, Juanjo Esparza, Eneko, Alberto Sola, Javier Hernández, José Luis Ultra, Garazi Balmaseda y otros. La próxima exposición será del pintor murchantino Ricardo Pardo a partir del 10 de abril, Atelier N1 ademas de sala de exposiciones es estudio de fotografía y centro de cursos de arte.
Desde este colectivo se señaló que “denunciamos con ello los preparativos de guerra que constantemente se realizan en este parque natural, el militarismo y la desvergüenza de unos países a los que solo les interesa el petróleo y las materias primas, así como la de algunos ayuntamientos de la zona y el Monasterio de la Oliva que cobran ese dinero manchado de sangre”.
Con el dinero recaudado, gracias a las obras de arte donadas gratuitamente por los y las artistas, se seguirá financiando la lucha contra el polígono y por un mundo más pacífico. Se puede adquirir una obra contra las guerras solicitándola en: bardenaslibres@gmail.com