La fiesta del pacharán navarro florece este año en Mendavia
Ha subido ligeramente el consumo de este licor navarro que tiene 3,2 millones de litros de producción y ventas de más de 29 millones de euros
Mendavia acogió la cuarta edición de la fiesta en el que se ha rendido homenaje a tres personas vinculadas en distintos ámbitos con el pacharán navarro. Por un lado a Ignacio Guembe, director del Servicio de Explotaciones Agrarias y Fomento Agroalimentario del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra que ha estado representando a la Administración dentro Consejo Regulador del Pacharán Navarro durante los últimos años. También se ha reconocido la labor de Itziar Inza como secretaria del Consejo Regulador del Pacharán Navarro durante los últimos seis años; y el productor de Sesma, Darío Prados, quien ha dedicado gran parte de su vida a la producción de Pacharán Navarro y ha traspasado su responsabilidad en la explotación de endrinos de Sesma a su hijo Darío Prados.
El acto se ha celebrado esta mañana de sábado en la finca de Bea Sagredo en Mendavia, cercana a la carretera de Logroño y en ella han participado buena parte de los 24 productores con fincas que abarcan 129 hectáreas donde se cultiva el arañón navarro con el que se producen alrededor de los 3,2 millones de litros de este licor espirituoso que representa unos 29 millones de euros que es el resultado de la ventas de las siete empresas que se dedican a su venta: DZ Licores (Pacharán Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza, S.A. (Basarana), Licores Azanza, Licores Usua, S.L. y Ordoki. Unos datos que hablan de “un ligero incremento de esta bebida en un momento en el que han bajado el consumo el resto de los licores espirituosos”, aseguró el presidente de la IG Pacharán Navarro, Adrián Subía, para quien esta fiesta de primavera es todo “un viaje al corazón de Navarra”.
Acto en Mendavia
La presentación coincidió con el eclipse solar que se pudo entrever entre las nubes en los cielos de Mendavia en la que ha participado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, para quien destacó la importancia de los productores y de la Ig del pacharán que es “una de nuestras señas de identidad en Navarra”. El consejero destacó la importancia que tiene la elección del consumidor al elegir los productos navarros “el reconocimiento a nuestro sector agrícola comienza con la compra que haemos en los lineales”. También la alcaldesa de Mendavia, Mari Jose Verano reconoció la importancia de esta fiesta que ya se ha celebrado previamente en Sesma, Mues y Peralta y destacó el asentamiento de un producto ”que se ha conseguido con trabajo y con esfuerzo” y del que Mendavia cuenta con varios productores.
La fiesta también ha contado con otros actos como un mercado con las empresas acogidas a la IG Pacharán Navarro; una degustación popular de pintxos Reyno Gourmet de la mano de Txomin Parrilla; un concierto del artista mendaviés Mon Dvy; talleres de cata de Pacharán Navarro y un campeonato de ‘Menos cinco’ en los bares de Mendavia, en colaboración con la Asociación juvenil La Carrera.
IG Pacharán Navarro
Por otra parte la Indicación Geográfica Pacharán Navarro está adscrita a ‘España en Floración’, proyecto que colabora en la fiesta de ‘La Floración del Endrino’ y que pretende crear una red con los diferentes actores y promocionar con actividades turísticas las floraciones singulares de cada comunidad autónoma como es el caso de las plantaciones de endrino que existen en Navarra y que estos días se encuentran en todo su esplendor.
Desde la IG aseguraron que el pacharán navarro es una bebida espirituosa de baaja graduación (25-30º) que se obtiene de la maceración de las endrinas en un anisado. Se elabora sin emplear ningún aditivo, aromatizante ni colorante. De las condiciones del fruto y el anisado, de la maestría en la elaboración, de la conservación y el servicio, dependerá la calidad del producto final. Navarra es la cuna del pacharán, una bebida con una arraigada tradición en la Comunidad Foral.
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea