Síguenos en redes sociales:

Estella y Merindad

El caos en la información de las multas afecta a los aparcamientos de Estella-Lizarra

Han llegado 1.600 denuncias a usuarios que contaban con permiso para circular

El caos en la información de las multas afecta a los aparcamientos de Estella-LizarraJavier Arizaleta

Aparcar en Estella-Lizarra es una cuestión de buena voluntad. Lo último que se sabe es que los sistemas de control de la zona de estacionamiento limitado podrían no estar funcionando. Es la consecuencia del caos generado tras la aparición repentina de 400 multas que posteriormente se incrementaron a 1.600 denuncias de tráfico en la zona de estacionamiento limitado (ZEL). Un caos que ha despertado también muchas dudas sobre el papel del Ayuntamiento y los responsables municipales de la gestión y control de los aparcamientos en el centro de la ciudad. 

Un control que está dividido en la zona ZAC (en la que se regula el tráfico en el casco viejo) y ZEL (antigua zona Azul) en el que los usuarios tienen 90 minutos de estacionamiento gratuito y posteriormente serían multados con 60 euros -o la mitad por pronto pago-. Precisamente ha sido en esta zona y este sistema, el que ha dado lugar a una incidencia que habría afectado en especial a los vecinos con plazas de garaje en el Paseo de la Inmaculada. Estos garajes, en su momento contaban con cámaras específicas que recogían la entradas y salidas de los vehículos habilitados a los aparcamientos privados de los edificios del Paseo de la Inmaculada. Un sistema que se modificó en 2023, cuando se cambiaron las cámaras y posteriormente dejó de funcionar colapsado el sistema con la información del sistema de control. Una deficiencia que el Ayuntamiento no ha explicado su duración del tiempo ni los meses que esta zona de aparcamiento estuvo fuera de control, como así parece que vuelve a estar ahora de nuevo.

Multas a usuarios exentos

Las explicaciones al misterio de las multas que daban esta semana algunos de los usuarios de los garajes de la Inmaculada que se quedaron sin control en el nuevo sistema, se basaban en la pura especulación “ya que muchos no sabemos si nos han multado”. “Creemos que las cámaras que nos daban la cobertura a nuestros garajes habían quedado desactivadas con el nuevo sistema”. Algo que hizo que algunos de estos usuarios comenzaran a recibir multas supuestamente basadas en el sistema de control municipal que los había dejado fuera, a pesar de haber formalizado por escrito su petición de pertenecer al grupo de vecinos y vecinas con exención en la zona ZEL por hacer uso de los garajes. 

Mejoras en Zona ‘ZEL

A pesar de que el sistema de control de la zona de estacionamiento limitado ha supuesto una mejora en la calidad del tráfico en la ciudad, las infracciones de estacionamiento han ido creciendo hasta casi alcanzar las 2.000 denuncias cada año. Una cifra que podría haberse ido incrementando en los dos últimos años y más tras el cambio de sistema, con un nuevo software y nuevas cámaras que ha dejado que buena parte de los usuarios entren a formar parte de los sancionados. Dilucidar ahora quién ha cometido una infracción o solo está fuera de control del Ayuntamiento, es la tarea que se está afrontando con poco éxito desde el consistorio. Una tarea que se ha vuelto más difícil por que, tras conocerse la posibilidad de evitar las multas, también han crecido el número de reclamaciones ante el descontrol municipal. 

Quejas desde la oposición

Uno de los más críticos con el tema de las multas a los vecinos y vecinas de Estella-Lizarra fue el concejal Mikel Gonzalez-Etxeberri de Contigo-Zurekin, que pidió en pleno que se reconociera el error y que el Ayuntamiento quitará todas las multas “hoy me han confirmado que el sistema no está operativo”. 

EH Bildu critica también la actuación en este tema del equipo de Gobierno de UPN “Las modificaciones eran conocidas. Si es un error del Ayuntamiento la solución la tiene que dar el Ayuntamiento y no cada particular reclamar de manera individual”.

Pleno de marzo

En el pasado pleno de marzo la alcaldesa de UPN pidió disculpas pero no asumió el error por este desproporcionado incremento en las multas de la ciudad que intentó hacer público solo en algunos medios “yo pedí a la jefatura de policía que fuera a la radio”, aseguró la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda. Se desconoce el número de vecinos afectados que hayan reclamado estas sanciones, entre otras cosas, porque tampoco se conoce cuántos de los afectados fueron informados a día de hoy de si han sido multados en la zona ZEL ni cuándo ha sido.