La plataforma Txantreako Jai Batzordea ha decidido responder en un comunicado público a Txozna Gorriak ante la polémica generada por la denegación de permiso municipal para que los segundos puedan montar su espacio propio en las fiestas del barrio que comienzan el próximo 1 de mayo. El manifiesto se produce en víspera de la manifestación convocada este sábado por la asociación ligada a la coordinadora socialista de Euskal Herria y que comenzará a las 12.00 horas desde la Plaza Arriurdiñeta ante “la prohibición de la Txozna Gorria que viene funcionando en Euskara Plaza en los últimos años”.
Txozna Gorriak aseguró el pasado día 7 -en el llamamiento que hicieron en redes sociales en apoyo a su proyecto- que el Ayuntamiento de Iruña y la Comisión de Fiestas del barrio habían firmado un convenio que limitaba las fiestas a un único espacio dejando sin permiso a su txozna. Desde Jai Batzordeak responden sin embargo que el acuerdo es el mismo que el del año pasado y la novedad consiste en que, en esta edición. se amplía a otras fechas del año como carnavales, fiestas pequeñas o Navidades. Niegan que exista “exclusividad” en el acuerdo, “monopolio o uso partidista” como recalcan desde la rama que representa a la organización juvenil socialista Gazte Koordinadora Sozialista.
Desde Jai Batzordea insisten en que “la comisión es un órgano siempre abierto a propuestas sociales y culturas de diversas índoles, y prueba de ello es el trabajo de años y años, no solo en fiestas, también en el resto de actividades durante el año” si bien existen, apuntan, unos “mínimos” que no están dispuestos a rebasar y quien está utilizando la comisión como moneda de cambio para hacer campaña está siendo Txozna Gorriak”.
No comparten por otro lado desde la coordinadora festiva que viene organizando las fiestas en los últimos años la valoración que desde el colectivo de juventudes socialistas de Euskal Herria realizaron el año pasado tras las fiestas. “Señalar al responsable de barrio, saltarse gravemente el protocolo del barrio de agresiones machistas y poner en duda nuestros recursos y capacidades, como si de una precisa estrategia política se tratara, consideramos que es pasarse”, subrayan. Es por ello que se les comunicó en septiembre que, “dadas las diferencias, era insostenible el trabajo en común por lo que a partir de ese momento tomábamos caminos separados en cuanto a este tema”. Fue la razón por la que decidieron -remarcan- no gestionar los permisos para fiestas que desde la Comisión sí se facilitaron en las fiestas de 2022, 2023 y 2024. Consideran que durante estos meses no se ha hecho un esfuerzo desde Txozna Gorriak para que exista un "acercamiento" o “revertir la situación que provocó su comunicado en mayo”. “Solo han acudido a la comisión con el tema de los permisos (en febrero, tras haberse reunido con el área de seguridad ciudadana, y estos haberles mostrado dudas al respecto de los permisos)", subrayan.
Recuerdan que finalmente ha sido el Ayuntamiento de Iruña quien ha tenido la última palabra al negar permiso para dos espacios festivos. “Es más, sabemos de otros casos que este mismo año han solicitado permiso para poder montar carpa durante las fiestas, tanto en la Txantrea como en otros barrios, y se les ha denegado aludiendo la misma razón: un solo espacio festivo por barrio y fiestas”. “Las fiestas son más que dos espacios festivos. Son las comidas autogestionadas y los poteos en las tabernas. Son las más de cien actividades organizadas para txikis, jóvenes y mayores. No son ni de unas ni de otros, son de las vecinas y vecinos y de quien viene a disfrutarlas”, agregan.