Esta primavera vuelve el programa Emai, un espacio para el empoderamiento de las mujeres, organizado por el Ayuntamiento de Altsasu en colaboración con el Gobierno de Navarra. Se puso en marcha el año pasado, en colaboración con el movimiento feminista de Altsasu, con el objetivo de potenciar la participación sociopolítica de las mujeres de la villa y ofrecer herramientas y recursos para su empoderamiento personal y colectivo. Y es que también es un punto de encuentro para tejer redes entre mujeres diversas. Para realizar las inscripciones y ampliar la información, hay que dirigirse al área de Igualdad, teléfonos 948564823 y 6283285893, y también en berdintasuna@altsasu.net.
TALLERES
Por un lado, se ofrece un taller de técnicas para hablar en público con el fin de desarrollar destrezas y seguridad. Para ello, se identificarán y analizarán miedos para afrontarlos y conseguir una mayor autoconfianza. Asimismo, se aprenderá a utilizar el lenguaje corporal y la voz, además de analizar la influencia del género en la comunicación. Será los sábados 10, 17 y 24 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas en Gure Etxea, con Idoia Eizmendi Aldasoro de formadora. El idioma será en función del grupo.
Otro taller será de creatividad y juego, con recursos y materiales que ofrecen las artes para crear trabajos en los que la estética no será el objetivo, sino que se trabajará en torno a los sentidos y emociones, dando importancia al juego y al inconsciente. Será los martes 13, 20 y 27 de mayo así como el 3 de junio, en horario de 17.30 a 19.30 horas en Gure Etxea, con Maddi Uranga Aizpurua. El idioma también será en función del grupo.
Por último, hay otro taller en torno a las plantas medicinales, un curso en el que se intentará rescatar conocimientos de la medicina tradicional y popular y sus beneficios en la vida cotidiana, con Cristina Lizarraga Mariezkurrena, en euskera y castellano. Se impartirá los lunes del 26 de mayo al 16 de junio, de 18.00 a 20.00 horas en Gure Etxea.