Síguenos en redes sociales:

Sakana

Amalurra regresa el domingo a Etxarri con un mercado transparente y otras propuestas

Al mediodía se abrirá la temporada de pastos de Urbasa-Andia con la salida de ganado desde la plaza

Amalurra regresa el domingo a Etxarri con un mercado transparente y otras propuestasN.M.

 Este próximo domingo vuelve a la plaza de Etxarri Aranatz Amalurra azoka, una feria transparente de producto local así como artesanía. Será de 10.00 a 14.00 horas, con una variada oferta de productos y otras actividades relacionadas con el sector primario. Serán 25 puestos en total, 15 de productos agroalimentarios como queso, verdura de temporada, miel, pan, embutidos, cerveza vino o aceite entre otros. Y es que para ampliar la oferta también acuden productores de otras zonas de Navarra .Además de degustar y adquirir alimentos de calidad directamente de productores que trabajan en un modelo sostenible, una decena de artesanos mostrarán su trabajo.

 De animar la mañana con su música se encargan los gaiteros de Etxarri. En esta cita no faltará que llevarse a la boca, con pintxos de corderos de Sakana asados a fuego lento al estilo zikiro, a partir de las 12.30 horas. 

A esa misma hora será la apertura de los pastos de Urbasa-Andia, un acto simbólico en el que ganado de Etxarri saldrá de la plaza camino de la sierra, presentado por Joxe Aldasoro. Y es que ha llegado el momento de subir los animales a estos pastos, una práctica que se remonta al Neolítico. Por otro lado, de 12.00 a 14.30 horas será el reparto de chapas de Euskaraldia. 

Se trata de una cita organizada por Belardi, asociación que agrupa a agricultores y ganaderos de Sakana, un sector que pervive en una comarca industrial. Y es que la venta directa es fundamental para las pequeñas explotaciones, según destacan, al tiempo en que inciden en su apuesta por un modelo respeturoso con la naturaleza de base social. En esta feria también colaboran el Ayuntamiento de Etxarri Aranatz y Sakana Garapen Agentzia.

Charla y mesa redonda el viernes 

Al igual que en ediciones anteriores, esta feria sin intermediarios viene precedida de charlas relacionadas con el prime sector y la agroecología. El jueves se presentó el libro Haziak, de Miguel Arribas Kelo y Marc Badal, así como la iniciativa de recuperación de variedades de Arakil llevada a cabo estos últimos años. El viernes, a partir de las 18.30 horas en la casa de cultura, se podrán conocer de cerca experiencias de transformación del territorio y de agricultura sostenible como es el caso del pequeño matadero de pollos y conejos de San Millán, en la Llanada alavesa; el espacio de capacitación para la ganadería Zunbeltz, en Lezáun, y Haizaldeko, asociación de productores de cereales y legumbres ecológicas. Después habrá una mesa redonda.