Con una nueva edición de Arroces del Mundo, la novena en Altsasu, arrancará este próximo domingo el ciclo Ongi etorri de bienvenida a personas migradas y refugiadas. Por otro lado, desde el 16 de mayo hasta el 15 de junio, se podrá ver en Iortia Kultur Gunea la exposición Tantas personas como miradas de CEAR Navarra. Además, el 10 de junio habrá mercadillo solidario a favor de las personas refugiadas en Olazti. El programa finalizará el 13 de junio con una charla a cargo de Isa Egiguren con el título Las brutales políticas migratorias europeas, a las 18.00 horas en Iortia Kultur Gunea.

ARROCES

El arroz, el alimento más universal, volverá a ser la excusa para propiciar el encuentro entre personas de origen diverso que viven en Altsasu. Participarán 12 grupos de Colombia, Sakana Harrera Harana, Zelandi, IES Altsasu, Corazonistas, Sahara, Marruecos, Venezuela, Perú, Nicaragua, Siria y Rumanía. Los preparativos comenzarán a las 10.00 horas, anunciados por los gaiteros de Altsasu, en la explanada de Iortia. En el caso de que la meteorología no acompañe esta actividad se trasladará al frontón Burunda. Además, a lo largo de la mañana habrá euskal dantzak y taller de chapas.

La degustación de los platos será a las 13.00 horas, antes del horario de otras ediciones. La fórmula será la misma, la compra de un plato y un tenedor al precio de un euro que permite probar todos los platos. “El objetivo es generar menos residuos”, apuntó Bego Cestau, técnica del servicio Anitzartean de la Mancomunidad de Sakana, que organiza este ciclo en colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales de la zona de Altsasu y Sakana Harrera Harana así como personas voluntarias.

EXPOSICIÓN

Tantas personas como miradas en un proyecto artístico e inclusivo de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), dirigido por Aitziber Urtasun, educadora artística, en el que a través de la fotografía y el collage busca servir de altavoz a esas personas migrantes y refugiadas que en su día tuvieron que abandonar su país y su familia por motivos económicos, políticos, religiosos, culturales o sociales. El 20 de mayo, a las 18.00 horas, habrá una visita guiada con Urtasun y una persona que ha participado en la muestra. “Es un proyecto de sensibilización para hacer ver que detrás de lo que llamamos personas refugiadas o migrantes, hay una historia y unos sueños”, apuntó Oneca, coordinadora de CEAR Navarra. Por ello, el proyecto pone el foco en el carácter único de cada individuo y toma como punto de partida la importancia de la mirada sobre las personas refugiadas en la definición de su identidad. “Por desconocimiento se generan discursos discriminatorios e incluso de odio que cada vez son más habituales. Estas personas no son números”, incidió.