Dinabide y CEIN se unen para impulsar el emprendimiento en Sakana
La Mancomunidad ha firmado un convenio de colaboración con esta sociedad pública
La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEIN) y la Agencia de Desarrollo de Sakana firmaron el miércoles un convenio de colaboración con el fin de potenciar el emprendimiento en la comarca. Fruto de este acuerdo, los emprendedores del ecosistema de CEIN podrán utilizar las instalaciones de Dinabide, en irurtzun. Además, se desarrollarán programas conjuntos de formación.
“El trabajo en el fomento del emprendimiento que ya se estaba haciendo por parte de Sakana Garapen Agentzia se ve reforzado con este acuerdo. Dinabide se ha convertido en un hub tecnológico de referencia en Navarra y las startups de CEIN van a poder beneficiarse de una ventaja competitiva importante al poder hacer uso de sus instalaciones”, destacó Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN, tras la firma del acuerdo, rubricado también por Aitor Larraza, presidente de la Mancomunidad de Sakana y a su vez de la Agencia de Desarrollo.
Larraza, por su parte, puso en valor que “mediante este acuerdo CEIN refuerza su actividad en el territorio y se facilita un mayor apoyo del emprendimiento tecnológico en Sakana. Este tipo de emprendimiento es un vector de innovación en la industria existente, lo que resulta clave para la revitalización industrial de Sakana”.
El convenio, que tiene una vigencia de casi dos años, permitirá que las personas emprendedoras y las empresas puedan a acceder a infraestructuras y equipamientos tecnológicos avanzados de Dinabide, entidad socia del IRIS Navarra, polo de innovación digital, que alberga en las instalaciones de Irurtzun parte del equipamiento que está relacionado con la fabricación aditiva y manufactura avanzada.
Centro de referencia en Navarra
Desde su apertura en 2020, Dinabide ha evolucionado de una iniciativa comarcal a ser un referente regional. Con un enfoque integral, combina la sensibilización sobre el impacto de las nuevas tecnologías, la formación especializada y el acompañamiento en la implantación de soluciones tecnológicas, fomentando una cultura empresarial basada en la colaboración y el desarrollo de capacidades internas.
El convenio también incluye el desarrollo de programas conjuntos de formación y mentoría en tecnologías avanzada y se impulsarán proyectos colaborativos I+D+I en el ámbito de la manufactura avanzada y la economía circular. Asimismo, se buscará promover la creación de nuevas iniciativas empresariales en sectores estratégicos de Navarra. A la firma acudieron Iker Manterola, gerente de Sakana Garapen Agentzia; Mayu Serreau, responsable de proyectos europeos de esta entidad; Delia Sola, directora del servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento, y Eva Gómara, responsable del área de viveros de CEIN.
Temas
Más en Navarra
-
Vecinos de Txantrea reciben placas por su compromiso con la energía verde
-
El festival en euskera ‘Piztuta! Euskal Kultur Begirada’, este fin de semana en San Jorge y Rochapea
-
El Ayuntamiento inicia un proceso para transformar el barrio de Santa María la Real: accesos, dotaciones y calidad de vida
-
Pamplona refuerza los WC públicos para las noches de jueves a domingo en Jarauta y Calderería