Arguedas ha retomado esta semana de la mano de Land Life las labores de recuperación en 230 hectáreas de monte afectadas por el incendio de 2022, con el objetivo de dejar el terreno seguro, proteger el suelo y ayudar a que el bosque se recupere.

Para ello se va a triturar madera seca y los árboles muertos en pie en las zonas señaladas, de modo que se reduce el riesgo en sendas y se evita que esa leña alimente nuevos fuegos. En las zonas donde ha brotado mucho pino carrasco se aclarará la vegetación para que los mejores ejemplares tengan espacio y agua suficientes, optimizando sus perspectivas de crecimiento futuro.

En las laderas con más erosión se van a colocar pequeñas barreras hechas con restos vegetales y piedra para frenar el agua cuando llueve y retener tierra y humedad. Son soluciones tradicionales y eficaces: las fajinas son “rollos compactos” de ramas atados al suelo, y las albarradas son pequeños diques transversales, también con materiales naturales; ambas han de ayudar a que el terreno no se lave, limitando escorrentías, reteniendo sedimentos y conservando la humedad del terreno durante más tiempo. Además, en las zonas de otras especies de árboles de hoja ancha que han rebrotado tras el fuego se realizará una poda de formación, eliminando ramas dañadas, para evitar futuras roturas y aumentando las posibilidades de que esos ejemplares crezcan y se consoliden.

Hasta 2027

Estas actuaciones se han planificado por fases que han de ocupar todos los meses, excepto los de verano, hasta 2027 y el Ayuntamiento confía en que se complemente con otros proyectos ya presentados ante el Departamento de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra.

El alcalde, José Luis Sanz, ha señalado que “una de las prioridades de esta legislatura es recuperar nuestro entorno natural después del terrible incendio que sufrimos hace tres años”. En este sentido ha recordado que “estamos compaginando labores profesionales con iniciativas populares, en las que se están involucrando todos los vecinos de nuestro pueblo, para restaurar nuestro patrimonio natural en el menor tiempo posible, por una cuestión medioambiental y también para recuperar la imagen y el paisaje que caracterizaban al entorno de la Virgen del Yugo antes de junio de 2022”