El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha intervenido este jueves en sede parlamentaria y hanalizado, en respuesta a Contigo-Zurekin, en qué punto se encuentra la investigación de los alrededor de 300 bienes comunales inmatriculados por la Iglesia Católica. Un proceso que ha iniciado su departamento junto con la Federación Navarra de Municipios y Concejos. 

Aierdi ha destacado que seguirán con “ese análisis y selección de aquellos casos que más viabilidad jurídica entendemos presentan”. A partir de ahí, en su departamento “exploraremos la vía de una posible negociación prejudicial con el arzobispado sobre estos bienes en los que se justifique acreditadamente su carácter comunal, para buscar una devolución voluntaria de los mismos”.

El consejero ha añadido que, en caso de que no prospere esta segunda vía, el Ejecutivo se personará “llevando el caso como parte demandante, en un eventual proceso judicial para reclamar la devolución de determinados bienes comunales”.

El consejero ha recordado que para personarse en esa causa judicial es necesario que las administraciones locales “nos deleguen esa representación. Esta es una cuestión de competencia municipal. Nosotros elaboraremos los informes, valoraremos los que tienen esa consideración de comunal y dejaremos esa documentación en manos de los municipios para que desarrollen esa demanda. En el caso de que hubiera algún municipio que no tuviera los medios suficientes para actuar y se produjera esa delegación, actuaremos en su lugar”, ha afirmado.

“Nos queda por delante un proceso de profundización en la investigación de más registros, archivos municipales y de otras fuentes documentales que se prevé sin duda complejo, pero que el departamento ha dado clara voluntad política de desarrollar y ha puesto los medios humanos, materiales y económicos, para poder desarrollar este trabajo”, ha dicho.

“Es importante realizar una exhaustiva y rigurosa labor previa de acopio documental para poder armar, jurídicamente con solvencia, la futura reclamación de bienes comunales inmatriculados, y garantizar la viabilidad de esa futura demanda judicial”, argumentó.

Las 2.952 inmatriculaciones

Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) ha recordado el “exhaustivo informe” que presentó en 2021 el entonces consejero de Justicia, Eduardo Santos, con 2.952 inmatriculaciones por parte de la Iglesia en 267 municipios de Navarra desde 1900. Hasta 981 templos, 234 huertos, 216 campos de cereal, 195 campos de regadío, 181 campos de secano, 187 viviendas, 101 fincas urbanas, 20 locales comerciales, 9 garajes, 8 patios, 7 edificios, 3 frontones, 10 trasteros, 7 sótanos y 3 parques. “Poquitas inmobiliarias de nuestra comunidad contarían con semejante parque a su disposición”.

Y ha apuntado que “para un gobierno progresista como este, la defensa del interés general de los navarros y navarras, pasa por denunciar la ilegitimidad de todas esas inmatriculaciones”, y el “imprescindible trabajo” para su recuperación.