Alrededor de 400 personas, trabajadores de Arcelor Mittal de Legasa, sus familias, compañeros de otras plantas de la comarca y de Agurain (Álava), amigos y conocidos, se manifestaron este sábado en Legasa en la manifestación convocada por los sindicatos ELA y UGT para rechazar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la multinacional Arcelor Mittal y que afecta a la fábrica de Legasa.
Este Expediente de Regulación de Empleo presentado afecta a los centros de trabajo de Legasa y Agurain y supondría el despido de 33 de los 45 trabajadores en la sede de Legasa, de forma que la planta únicamente pasaría a desarrollar las actividades comerciales y de pintura, pasando la fabricación de productos de acero a las instalaciones de Agurain (Álava).
La movilización, convocada por los comités de empresa con el apoyo de sindicatos y colectivos sociales, denunció la política de desindustrialización que, según afirman, “esta multinacional viene aplicando desde hace años, con el único objetivo de aumentar sus beneficios a costa del empleo, la dignidad y el futuro de nuestras comarcas”.
3 kilómetros
La protesta partió desde las puertas de la fábrica de Legasa y tras recorrer los 3 kilómetros que hay hasta Doneztebe por la NA-1210, que se cortó al tráfico, llegaron hasta la campa del Bordatxo. Trabajadores de la planta abrían la marcha con una pancarta en la que se podía leer AMDS PROCESSING ez itxi! ¡No se cierra, y tras ella, otra con el lema Arcelor Mittal AMDS Legasa, no se cierra. ELA-UGT. Por la industria navarra.
En el acto central, los representantes sindicales de ELA exigieron la retirada inmediata del ERE y la puesta en marcha de un plan de inversiones que asegure la viabilidad presente y futura de las plantas de Legasa y Agurain. “El expediente es un paso más en una estrategia especulativa que prioriza los beneficios económicos sobre el empleo, la dignidad de las personas trabajadoras y el futuro de nuestras comarcas”, señalaron. Criticaron que las decisiones se toman desde despachos lejanos a la realidad diaria de los centros de trabajo, sin tener en cuenta criterios industriales ni de sostenibilidad.
Además de rechazar el ERE, los manifestantes hicieron un llamamiento a las instituciones, la ciudadanía y los agentes sociales para que tomen una postura clara: “O están con los trabajadores o con quienes destruyen el empleo y el territorio”, afirmaron.
Otras luchas
Durante la jornada, se recordó también la fuerza de otras luchas recientes, como la huelga de más de 100 días en Lozys (Lekaroz), “donde los trabajadores dijeron basta a la precariedad”, la movilización de las trabajadoras de Benito Menni (Elizondo) o la resistencia del colectivo Aroztegia Gelditu, todas ellas “expresiones de rechazo a un modelo que antepone el beneficio económico al bienestar común”. Concluyeron afirmando que “el mensaje es claro: no vamos a permitir que nos roben lo que es nuestro. Defender el empleo es defender la vida. Y sin industria, no hay futuro”.
apoyo
Uno de los apoyos a la protesta fue el Ayuntamiento de Baztan, que, en el pleno municipal del pasado jueves, aprobó una moción de urgencia presentada por el equipo de gobierno en apoyo a los trabajadores afectados con el ERE. El pleno, con 12 votos a favor y una abstención, apoyó además la manifestación celebrada este sábado.
Según esta moción aprobada, “el Ayuntamiento de Baztan es consciente de la importancia de la pérdida de músculo industrial en la comarca, tanto para sus habitantes como para el desarrollo profesional de jóvenes que optan por la Formación Profesional con un futuro en la zona”.