La oposición compuesta por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin dio un golpe en la mesa en el pleno ordinario julio en Estella-Lizarra, tumbando las modificaciones presupuestarias que UPN y PP llevaban en el orden del día. Además, el pleno aprobó con los votos de estos cuatro partidos, medidas tan importantes como la compra de Santa Clara por un valor de 1.970.000 euros, el cuestionamiento de la concejala de Igualdad por sus actuaciones en su área -que contó con el voto de UPN y PP-, así como la aprobación de la moción no resolutiva que pedía el permiso para que La peña la Bota, el colectivo de las txoznas y el Club de Jubilados volvieran a tener sus espacios en las fiestas de agosto. Una batería de medidas que han cambiado la perspectiva del Ayuntamiento pero que están en el punto de mira ya que no se sabe cómo se acatarán por parte del equipo de Gobierno de UPN.
El punto inicial estuvo en la moción resolutiva por la que EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, proponían en atención al artículo 14 del reglamento, que se hiciera efectiva la modificación presupuestaria que permitiera la compra del edificio de Santa Clara, en el parque de Los Llanos “ahora que sabemos su valor de tasación (1.290.000 euros)”, aseguró Mikel Kolomo (EH Bildu). Una moción que salió adelante y que podría hacer realidad que el convento de las clarisas sea comprando con el remanente de tesorería con el que cuenta la ciudad.
Desprestigio de Igualdad
Uno de los momentos más críticos para UPN vino con la moción que pedía restablecer el servicio de atención del Área de Igualdad, presidido por la concejala Azucena Polo, quien reconoció que se encuentra sin asesoramiento técnico y que incluso utilizaba su correo municipal para gestionar las consultas que se derivaban del servicio. Fue de nuevo la suma de los grupos progresistas de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin los que criticaron esta actuación y sacaron adelante una moción muy significativa para Estella-Lizarra que ha sido una de las localidades pioneras en atención en Igualdad. "Lo cierto es que hoy tenemos un área de Igualdad cerrada", aseguró la concejala de Geroa Bai, Blanca Regúlez. Así, se instó al actual equipo de gobierno a que “restablezca” el servicio de atención al público en la mayor brevedad posible; que habilite una partida de 25.000€ para la contratación de una empresa para la realización de las funciones de promotora de igualdad y que se trabaje en el desarrollo de unas listas de contratación de técnica de igualdad. así como de promotora de igualdad de “manera urgente”, una figura que cuestionó la concejala Polo, a pesar de que finalmente votara junto con UPN a favor de la moción.
Sede de los jubilados Ega
Otro de los puntos en los que se vio el puñetazo en la mesa del PSN en el consistorio, fue la moción presentada por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin respecto a la defensa del uso futuro del local de la calle Arieta por parte de la Asociación de Jubilados Ega. Un tema que está en el ámbito del Defensor del Pueblo y que la propia alcaldesa reconoció estar en fase de “mediación” junto con el secretario, pese a que el resto de los grupos municipales desconocieran ese trámite. La moción salió adelante con los votos de la oposición y la negativa de UPN y PP. En ella se requería la renovación del contrato de cesión existente en las mismas condiciones, “hasta que se dé una solución definitiva a la sede de la Asociación de Jubilados”. También se requiere a la Fundación San Jerónimo la firma de un nuevo contrato de uso de la sede de los jubilados Ega, además de solicitar a los servicios técnicos jurídicos y urbanísticos realizar una actuación de valor de la intervención pública ya realizado en 1990; así como un estudio para que se declaren bien de interés público los locales de la calle Arieta y que realicen también un estudio con el fin de modificar el plan General Municipal para que se incluyan estos locales como dotacionales y de interés público.
Estella y su patrimonio
Por otra parte, salió adelante -esta vez con los votos de UPN, PSN, Geroa Bai y PP-, el acuerdo de impulso de las acciones necesarias para que se reconozca por organismos nacionales e internacionales “el valor patrimonial de la ciudad de Estella-Lizarra”, un punto que enfrentó a quienes apostaban por el turismo como un valor económico y quienes advertían del peligro de masificación (EH Bildu y Contigo) que ha afectado a otras ciudades. Con todo, se aprobó una modificación de 47.320 € dotando la partida presupuestaria para la realización de un proyecto “de 300 páginas que redactarán 50 expertos”, aseguró la concejala Cristina Pérez.
En el turno de ruegos y preguntas el concejal Mikel Gonzalez-Etxeberri (Contigo-Zurekin) pidió la dimisión de Marta Ruiz de Alda, alcaldesa de Estella-Lizarra de UPN, por los incidentes de las pasadas fiestas del Puy, incidentes que, actualmente, también se encuentran en un proceso de mediación.