El monasterio de Irache fue el escenario para la presentación de Teder de la nueva marca turística de Tierra Estella en un acto que contó con buena parte del sector turístico de la Comunidad Foral de Navarra y el ámbito nacional. Un acto que contó con personalidades, la directora general de Turismo del Gobierno de Navarra, Ana Rivas, o el teniente alcalde de Ayegui, Asier Díez.
De esta manera la asociación de desarrollo rural ha presentado la nueva identidad gráfica junto con un spot publicitario que pondrán imagen y sonido a la aventura de construir un mejor futuro para la comarca. En este sentido, la presidenta de Teder , Carmen Puerta, aseguraba en el acto de presentación que Tierra Estella cuenta con todo a su favor “para convertirse en un destino de referencia. Depende sobre todo de generar sinergias y consensuar objetivos; solo si trabajamos juntos, superando localismos y sumando esfuerzos se alcanzará el éxito”, aseguró Puerta.
Plan de sostenibilidad
La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que gestiona la propia Teder y que movilizará un total de 4.740.000 euros a través del Next Generation EU puesto en marcha por Bruselas para, entre otras cuestiones, según aseguraron en nota de prensa, “generar modelos de negocio respetuosos con el medio ambiente y que tengan en la distribución de la riqueza uno de sus pilares”.
En esa línea, Íñigo Nagore, gerente de Teder, expresó la necesidad que tiene Tierra Estella de “una estrategia común, una voz unificada que proyecte todo su potencial como destino auténtico, sostenible y con identidad propia”.
Así mismo desde Teder aseguraron que se han propuesto posicionar a Tierra Estella como destino de referencia en segmentos como los de turismo cultural y urbano, de naturaleza, rural, activo, deportivo, de aventura, geológico, científico y enogastronómico. En este sentido se han apoyado en La empresa Welcome Yonders.
Imagen y herramienta
Para la presidenta de Teder “la nueva marca turística no es solo una imagen, es también una herramienta para impulsar una estrategia común, coherente y emocionante que nos permita contar al mundo quiénes somos y proyectarnos, por fin, al lugar que merecemos”.
También destacó como eslogan de la campaña “La valentía de perderse, el placer de encontrarse” que también describe una forma de viajar muy alejada de la industria de la masificación.
En este sentido, destacaron Tierra Estella como un lugar que escogen los viajeros que gustan de apartarse de la vorágine para volcarse en la reflexión. Pero también es tierra de paso, un lugar por el que transitan caminantes y peregrinos. “Unos y otros se convierten en potenciales prescriptores de un enclave que se vuelca en la sostenibilidad, el amor y el cuidado por el territorio, y cuyos habitantes están siempre dispuestos a ser los mejores anfitriones”, finalizaron en su nota.