Zaldua sigue desenterrando materiales de su pasado romano
Un equipo liderado por la arqueóloga Oihane Mendizabal está excavando hasta el próximo 25 de julio en el yacimiento
La campaña de excavación arqueológica en el yacimiento romano de Zaldua continúa sacando a la luz estructuras y materiales vinculados a la calzada romana Iter XXXIV que cruzaba los Pirineos hace 2000 años.
Un equipo liderado por la arqueóloga Oihane Mendizabal (Université de Pau et des Pays de l'Adour â Sociedad de Ciencias Aranzadi) está excavando hasta el próximo 25 de julio en el yacimiento. En esta campaña el equipo de arqueología está compuesto por 12 jóvenes.
Como en los últimos 8 años la excavación ha continuado en el edificio de las termas de esta ciudad romana, centrándose este año en la zona norte, ha explicado Aranzadi en un comunicado.
Una nueva sala
La directora del yacimiento señala que se han iniciado por primera vez los trabajos en una sala ubicada al noroeste que aún no había sido excavada. Este espacio es el último que faltaba para delimitar el edificio en su totalidad con la información de la que se dispone provisionalmente.
Por otro lado, en la zona interpretada como posible entrada al edificio, se han identificado las bases pétreas de los pilares de forma circular. Esto indicaría un posible cobertizo o pórtico. Además, han excavado también fragmentos de mármol y cornisas, de factura labrada, que denotarían la monumentalidad del edificio.
Objetos cotidianos
Entre todas las estructuras excavadas el equipo ha localizado numerosos objetos relacionados con el día a día de los habitantes de Zaldua. Entre ellos llaman la atención objetos relacionados con el juego o el ocio, como un dado de hueso, fichas de juego, monedas o trozos de vasos de cerámica y vidrio.
El próximo 24 de julio se impartirá en la Casa de Cultura de Auritz el curso sobre proyectos transfronterizos PIRENAEUS II, cofinanciado por la Eurorregión y el Ayuntamiento de Burguete, y que forma parte del programa de la UIK.
Durante el curso se abordarán trabajos de investigación realizados a lo largo del territorio del paso de Ibañeta en la Antigüedad, uniendo para ello a especialistas de ambos lados de la frontera. Por la tarde, los alumnos inscritos en el curso tendrán la oportunidad de visitar el yacimiento de Zaldua de la mano de estos expertos.
Por último, el sábado 26 de julio se ha organizado una visita guiada abierta al público en general.