Un nuevo plan busca atraer a pobladores a los territorios en riesgo de despoblación
Este plan, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado, ha sido presentado este martes en Olite, en la sede del Consorcio Zona Media
El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha diseñado la primera fase de un plan innovador y estratégico para atraer a nuevos pobladores a los territorios en riesgo de despoblación de la Comunidad foral.
"Es un plan innovador que combina diagnóstico territorial, colaboración municipal y acompañamiento personalizado", ha afirmado el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez.
Se trata de una estrategia para atraer a nuevos pobladores que "se suma y complementa la hoja de ruta ya iniciada por la Comunidad Foral en materia de lucha contra la despoblación y reto demográfico", ha añadido Rodríguez, quien ha enfatizado la "necesidad de la colaboración local para que esta iniciativa sea una verdadera oportunidad de futuro para los pueblos de Navarra".
En busca de nuevas familias
La estrategia tiene como objetivo sentar las bases para la atracción de nuevas familias que quieran aportar valor e integrarse en la vida social del municipio. En este caso, el perfil de las y los nuevos pobladores es el de familias que quieran iniciar una nueva vida en un entorno rural.
Primera fase
En esta primera fase, se va a iniciar el contacto con los ayuntamientos de 182 municipios navarros, a través de un formulario gratuito, con el fin de recoger la voluntad del municipio de colaborar en el proyecto, incluyendo información clave sobre vivienda, empleo y dinámica social en cada localidad.
Este análisis permitirá diseñar, a lo largo de los próximos meses, una estrategia de atracción de nuevos pobladores, que tendrá en cuenta el potencial real de cada territorio para acoger nuevos habitantes. Este modelo parte de la premisa de conectar pueblos con familias que quieren cambiar de vida y establecerse en el medio rural con un proyecto estable, aportando valor al territorio y a la comunidad local.
En esta primera etapa también se contempla la realización de cinco encuentros comarcales este verano, en los que se presentará el proyecto a representantes municipales y otros agentes del territorio.