Los sindicatos agrarios de Navarra UAGN y EHNE han criticado la decisión del Gobierno de Navarra de prohibir de forma temporal las actividades agrícolas y forestales. Una medida que reprochan que se haya tomado "sin tener en cuenta a las organizaciones agrarias y cooperativas".
UAGN ha exigido la dimisión de la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, tras dictar este martes una orden foral que prohíbe de forma temporal las actividades agrícolas y forestales.
"Es injustificable que el Departamento de Interior tire por tierra todas las negociaciones de los últimos años, y que el Departamento de Desarrollo Rural se ponga de perfil, esto es un desprecio total al sector. El Gobierno de Navarra tiene la obligación de establecer normativa precisa, clara y evitando ambigüedades que puedan llevar a malas interpretaciones y generar una alarma innecesaria", ha reivindicado Félix Bariáin, presidente de UAGN.
"Tenemos un sistema de alertas ya asumido e interiorizado y no puede ser que de manera unilateral se dicten normas por un incendio y que se prohíban las labores agrícolas. Y más aún cuando según ese sistema de alertas hoy estamos en alerta amarilla", ha remarcado.
Según esta Orden Foral publicada, queda prohibido temporalmente en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.
"Sin embargo, el anexo 4 del Plan Anual para la Prevención de Incendios de 2023 identifica la maquinaria o equipos que se entiende no causan deflagración, chispas o descargas eléctricas, y que, por tanto, según la normativa, podrían utilizarse", apunta UAGN.
"En la mayoría de las zonas estamos en época de preparar tierra para plantaciones usando maquinaria que no produce chispas como gradas de discos, gradas rápidas, gradas rotativas, preparador, molón", continúa Bariáin. "Es un despropósito que Gobierno de Navarra se salte una normativa de alertas que ya existe. El trabajo de los agricultores y los ganaderos precisamente previene los incendios y el despoblamiento y la situación de dejadez de muchos lugares es lo que lo causa", ha afirmado.
EHNE, también crítico
EHNE ha considerado que la Orden Foral emitida este martes por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, que prohíbe de forma temporal la realización de labores agrícolas "supone una decisión totalmente arbitraria y borra de un plumazo la labor que han venido realizando las organizaciones agrarias con la Administración a lo largo de estos dos pasados años en torno a la prevención de incendios".
"Durante ese tiempo, el trabajo dio sus frutos en la realización de un protocolo que compatibilizase las labores agrícolas y ganaderas con las condiciones atmosféricas del momento. Así, se determinó que dichas labores se regulasen a través de las denominadas meteoalertas (avisos de temperatura extrema), visualizadas en colores que van desde el verde al rojo, pasando por el amarillo y naranja, en función del riesgo existente", ha explicado en una nota de prensa.
En este sentido, ha destacado que este miércoles "la mayor parte de Navarra se encuentra en verde, con únicamente aviso amarillo en algunas determinadas zonas. Y, para el jueves, la zona media se prevé en estado naranja, la centro en amarillo y en verde, la norte y Sakana. Y el viernes, en naranja la zona central. Sin ir más lejos, esta misma mañana, en el área norte de nuestro territorio, se han dado episodios de rocío".
"De este modo, ninguna de las áreas de Navarra está considerada en rojo a lo largo de estos próximos días, de ahí que se pudieran seguir realizando labores agrícolas y ganaderas, tal y como determina el informe de 28 páginas que se elaboró en su momento con el esfuerzo de las organizaciones agrarias y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente", ha remarcado la organización.
Para EHNE, "el mandato ahora impuesto desde la Consejería de Interior, Función Pública y Justicia no solo deja en agua de borrajas el citado documento, sino que ningunea y pasa por encima de quienes representamos a las gentes del campo y a su trabajo, considerado esencial hace no mucho tiempo, cuando sufríamos una pandemia mundial".
El sindicato ha censurado esta decisión que ha considerado "totalmente arbitraria por cuanto la duración de la prohibición se deja al subjetivo criterio de que se prolongará hasta que las condiciones meteorológicas varíen favorablemente". El sector primario, ha insistido, "ya está suficientemente regulado en lo que se refiere a dichas condiciones con las meteoalertas".
"Visto lo visto, si el primer sector tiene que detener toda su actividad bajo el argumento de que esta puede provocar incendios, cabría pensar que también habrá que parar las obras del TAV o el túnel de Belate (por sus voladuras y uso de maquinaria pesada), la circulación de trenes o los trabajos de limpieza de las márgenes de las carreteras", ha planteado.
Igualmente, ha señalado que "también puede generar chispas y posibles incendios" los "calderetes que se realicen en suelo no urbanizable con motivo de fiestas patronales o romerías. ¿Se van también a prohibir todo este tipo de trabajos y actos?". "Está claro que, con algunas decisiones gubernamentales, se ha perdido la sensatez", ha concluido.