Medio centenar de personas asistió este sábado 30 de agosto a la inauguración del restaurado pasadizo medieval en Eslava que data del siglo XIV o XV. Este hito se enmarcó en el primer día medieval que organiza este pueblo de la Baja Montaña navarra.

Su alcaldesa, Estibaliz Lerga, el coordinador de la jornada, Fran Vidart, y uno de los impulsores de la recuperación de este espacio enigmático, Félix Zaratiegui, integrante de la Asociación Amigos de Eslava, participaron en la apertura de las actividades programadas. 

“Este día medieval nace con la idea de crear una nueva tradición en Eslava, de dar vida a nuestras calles, de reencontrarnos con vecinos, de atraer a visitantes y de disfrutar todos juntos de lo que somos y hemos sido”, señaló Estibaliz Lerga, primera edil, durante su discurso.

Visita al pasadizo.

Fran Vidart, promotor de este evento, agradeció al Ayuntamiento de Eslava su colaboración económica para desarrollar esta iniciativa, además de la implicación de Félix Zaratiegui -que ejerció de guía en la visita-, de Juan José Ayape -apasionado de los códices-, José Ramón García -músico que propició un concierto de la época-, Luis Guindano -aficionado a la fotografía que expuso sus instantáneas medievales de Eslava- y la Asociación juvenil Caldico -organizadora de la yincana infantil-. 

Exposición de códices.

“El pueblo dispone de espacios públicos y privados de aquella época, y otros que todavía están ocultos”, destacó Vidart, quien recordó que esta jornada comenzó a gestarse hace varios años después de que la Asociación Amigos de Eslava impulsara la recuperación del pasadizo en auzolan. 

Campamento medieval.

Zaratiegui agradeció a Agustín Rodríguez, propietario de esta estancia, su disposición a realizar el proyecto. 

El guía contó que todavía es un enigma el uso dado a este habitáculo de bóveda apuntada sobre arcos de medio punto, y con ventana saetera. “Hay diferentes hipótesis: fuente, aljibe, calle, almacén, bodega o función defensiva”, detalló Zaratiegui.

Tras conocer el pasadizo, los visitantes se trasladaron hasta la ermita de Santa Bárbara -lugar que pudo acoger un castillo- y después a la iglesia parroquial de San Miguel. 

En las antiguas escuelas

Posteriormente en las antiguas escuelas, escucharon las explicaciones de Juan José Ayape sobre su exposición ‘Códices iluminados: lujo, moda, arte y conocimiento’ -consistente en réplicas de libros confeccionados desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América-. En estas obras, predomina la temática religiosa, aunque hay variada, y para su confección se requería de “una infraestructura parecida a la necesaria para construir una catedral con muchos trabajadores”, especificó Ayape. “Si se subastaran estos libros, alcanzarían cifras astronómicas de decenas de millones de euros”, añadió.

Fran Vidart, vestido de caballero.

Los manuscritos, que los asistentes pudieron hojear respetando unas normas, estuvieren acompañados de maniquís vestidos con trajes sacados de las mismas páginas expuestas.

Armar al caballero

El aparcamiento de las piscinas municipales se convirtió en un campamento medieval, en el que los hermanos Fran y Aitor Vidart enseñaron cascos, escudos, espadas y otros objetos diseñados para las batallas. El momento más esperado se celebró por la tarde cuando Fran Vidart se vistió de caballero. “Eran ayudados por un escudero y podían tardar unos diez minutos en colocarse la armadura que llegaba a pesar 30 kilos”, especificó Aitor Vidart.

Casi un centenar de personas en el concierto medieval.

Casi cien personas en el concierto 

La jornada concluyó con un concierto medieval en los exteriores de Bodega Eslava, protagonizado por los músicos José Ramón García -oriundo de Eslava-, Jokin Zabalza y María Jesús Abaigar. 

(i-d) Jokin Zabalza, José Ramón García y María Jesús Abaigar protagonizaron el concierto medieval.

Casi cien personas se acercaron a este enclave para escuchar un repertorio desde las composiciones de los trovadores -siglo XII y XIII- hasta el renacimiento y barroco. García contó fragmentos de la historia de la Edad Media vinculados a Eslava como introducción en cada tema interpretado. 

“Hemos estrenado una nueva fiesta en el calendario de nuestro pueblo. Esperamos que sea la primera de muchas”, manifestó la alcaldesa, Estibaliz Lerga.