La localidad de Eugi se prepara para volver la vista atrás y rendir homenaje al modo de vida de sus antepasados con la jornada de antiguos juegos y oficios de Esteribar, que tendrá lugar este sábado 20 de septiembre. La cita, organizada por la Asociación de Jubilados y Jubiladas de Esteribar y la Comisión Amitxi-Apitxi, invita a vecinos del valle y visitantes a sumergirse en las costumbres y labores tradicionales que marcaron la vida del valle.
La jornada arrancará a las 10:30 con la apertura de puestos y el repique de campanas, y se extenderá durante todo el día con talleres, exposiciones y puestos gastronómicos, todo ellos amenizado por Esteribarko Musikariak. Así, se podrá ver desde herboleras, cordeleros y curtidoras hasta alfareros, escultores, elaboración de metas y sierra y tronzas. Entre otras propuestas destacan la exposición fotográfica tanto en el pueblo como en la escuela sobre la vida local, el concierto a las 12:00 horas del coro intergeneracional de Esteribar y las danzas populares con los dantzaris de Eugi.
El ambiente festivo estará acompañado por una comida popular con conjuros tradicionales como el de las Meigas y amenizada por Esteribar Kantuz y un posterior teatro con participación de personas del valle y con leyendas y anécdotas del pueblo.
Desde la organización animan a acudir vestidos de época para saborear la esencia de la celebración. “Os invitamos a echar una mirada atrás por unas horas y convivir con nuestros antepasados. Todas estas actividades han sido preparadas con gran ilusión para que todos pasemos un día inolvidable y queremos que tú también te mimetices con el ambiente y acudas con vestimenta de antaño”, señalan.
El evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Esteribar, el Concejo de Eugi, el Gobierno de Navarra y otras entidades locales, nació en el año 2016, con la idea de que fuese itinerante por los diversos pueblos del valle. “Por un lado, era por dar a conocer los pueblos del valle, especialmente los más alejados de la carretera, ya que mucha gente incluso del propio valle no conoce estos pueblos que son muy bonitos. Por otro, esta fiesta también se inició por dar a conocer las formas de vida de antaño en estas zonas montañosas”, explican desde la Asociación.